jueves, 7 de julio de 2022

5 razones para ser un buen líder


Escrito por: Andrea Méndez 

Poca gente recordará a los hombres en las trincheras, pero muchos recordarán a aquellos hombres que condujeron a sus semejantes a lograr grandes cosas.

1. Marca la diferencia 
Ten en cuenta que los líderes toman decisiones cuya repercusión tiene un gran alcance. Aprovéchalo para inculcar valores y principios ya no sólo desde el punto de vista de un líder, sino desde la perspectiva de una persona cuyas palabras y comportamientos van a calar en el resto de personas que tiene a su mando, las cuales, a su vez, a través de esa experiencia, calarán a sus allegados.

2. Fomenta el cambio 
El cambio es algo constante y habitual en nuestro entorno, y uno de los aspectos más difíciles para cualquier grupo u organización es adaptarse al cambio. Un líder eficaz abrazará el desafío del cambio y lo tomará como una oportunidad para mejorar y crecer. Cambiar es positivo y constructivo, y ese es el mensaje que el buen líder ha de fomentar entre su grupo.

3. Saca lo mejor de cada uno 
Los líderes tienen la capacidad de motivar y promover la grandeza a otros. Un buen líder conoce los puntos fuertes de cada uno de su equipo y saca lo mejor de cada uno de ellos. El grupo espera que le digan qué deber hacer, pero los buenos líderes reconocen las destrezas de cada uno y saca lo mejor de todos ellos, desafiándoles a ellos mismos a ir más allá de lo que ellos creen que son capaces de llegar.

4. Aumenta el rendimiento 
Con la capacidad de sacar lo mejor de cada persona del grupo, el líder tiene la capacidad de aumentar el rendimiento global de toda su organización, y haciéndolo además de una manera satisfactoria para su trabajadores.
No siempre las decisiones de los líderes son populares entre la organización, pero un buen liderazgo no significa escoger la decisión más popular, sino la más necesaria, y haciéndolo además teniendo en cuenta a todas las partes involucradas.

5. Ayuda a los demás 
Un buen líder no sólo promueve el cambio y la mejora a sus trabajadores con fines laborales, un buen líder dedica la mayor parte de su tiempo y energía en ayudar a sus trabajadores a tener más éxito, a desempeñar mejor su función, a dar retroalimentación y proporcionar los recursos necesarios para que se de una armonía laboral y personal.

Un buen líder considera a sus trabajadores personas antes que subordinados.
Robert Stephenson dijo una vez que la manera de conseguir la felicidad es haciendo felices a los demás. Un buen líder, para poder serlo, ha de hacer felices a sus trabajadores.

Te preguntarás por qué no he nombrado al dinero. El dinero es algo atractivo, eso es obvio. De hecho, muchos de los puestos mejor pagados en las empresas conllevan alguna función de liderazgo; pero si uno de tus motivos para ser líder es el dinero, vas por el camino equivocado.

Síguenos en nuestras redes sociales: Liderazgo Supera.
Visíta nuestra página de Internet: www.liderazgosupera.com

viernes, 1 de julio de 2022

8 puntos de liderazgo por Nelson Mandela

Por: Leonel Hornos.

A continuación se presentan 8 aspectos claves para un líder que recomienda Nelson Mandela.

1. La fortaleza del líder no reside sólo en valentía o coraje, ya que no es la ausencia de temor, sino la capacidad para sostenerse. Es decir, aún en medio de las circunstancias adversas, recordar su posición e inspirar a otros a ir más allá, alcanzando objetivos juntos.

2. EL líder tiene que tener capacidad de entender los momentos y oportunidades, ser táctico. Las tácticas para lograr un acuerdo son importantes en la medida son oportunas. Implican riesgo y ruptura de paradigmas, mas un líder tiene que ser capaz de entender estos momentos y saber explicarlos a su grupo. No es ceder principios sino ver que los hechos se materialicen para el bien de todos, lo que suele depender de la realidad, el líder pragmático es más oportuno que sólo el que es idealista.

3. Ser plomo en la parte de atrás, dejando que cada quien hable y aporte su posición o ideas para conocer el terreno y saber buscar los consensos. El líder tiene que tratar de no adelantarse o tomar posiciones sin conocer lo que otros piensan o pudieran pensar, de este modo, sostiene mejor sus criterios a la hora de decisiones fuertes, a diferencia de quienes se desbocan por reacciones emocionales. Así, logrará persuadir a los demás en torno a la mejor idea, haciéndolos pensar que era también la suya.

4. Conoce a tus contrarios y aprende de las cosas que les gusta, su historia, su deporte, sus experiencias. De este modo sabrás hacerle ver los puntos que tienen en común y aun en medio de las peores circunstancias sabrás hacerte entender y ser respetado.

5. Mantén a tus amigos cercas y más cerca a tus rivales o contrarios, hazle ver tus encantos y muéstrale tu amistad, a ver como se comportan contigo. Es una manera de tener a raya al enemigo es compartiendo con él y saber que hace dentro de un circulo de influencia que no saber que piensa o hace. Eso dejara claro cuando te agrede o te falta, en contraposición al cuidado que le has proferido y de los amigos, confía sin esperar lealtad 100% ya que ellos tienen sus propios intereses como humanos, y pueden cambiar.

6. La apariencia física ayuda al líder, es importante, mas es imprescindible contar con una gran sonrisa, que trasmita tu paz y tu capacidad de equilibrio interior, aún cuando puedas experimentar sentimientos de amargura o confusión, esto ayudará a que recobres, si el líder llega a estar dubitativo o rabioso a reencontrar el equilibrio y a que los demás te reconozcan con simpatía o confíen una vez mas en tu propia confianza.

7. La vida nunca es bien o bien en todo momento, nada es blanco o negro. Las decisiones son complejas, hay variados colores y factores a considerar, y siempre hay factores que compiten. Nada es nunca tan sencillo como parece. Siempre preguntarse ¿Cuál es el fin que yo busco? ¿De que factores depende? ¿Pueden ser mis objetivos relacionados a factores que parecen contradictorios? Si es así, es adecuado sopesar cada factor y actuar en consecuencia para no tener que renunciar a ninguno si es posible o conveniente.

8. Dejar de ser el líder, en algún momento también es una forma de seguir siendo líder, ya que la impetuosidad a veces consume el liderazgo, por lo cual es importante la madurez de cómo saber administrarlo. A veces esta madurez llega con lecciones muy duras, por lo cual es importante reflexionar y no extralimitar las ambiciones o pretensiones para acceder o perpetuarse en el poder, y menos si se ha peleado públicamente con estos extremos. Saber reconocer una derrota o saber aceptar el rechazo a una idea y respetar el resultado puede constituirse en ganancia.


viernes, 17 de junio de 2022

¿Por qué debes hacer campañas de email marketing y SMS marketing- redes sociales?


Por: Rincón del emprendedor.

¿Por qué debes hacer campañas de email marketing y SMS marketing- redes sociales?
Ninguna empresa exitosa se entiende sin la realización de campañas de marketing. Y una de las formas de marketing que más convierten y menos nos va a costar son las campañas de email marketing.

También el SMS marketing en España se está popularizando mucho y hay que aprovecharlo. Todavía no está muy explotado. Los SMS son menos intrusivos, por ejemplo, que el Whatsapp. Estamos más acostumbrados a recibir en el Whatsapp comunicaciones de amigos y por SMS comunicaciones de empresas, ya sea para alguna oferta o simplemente para recoger un pedido. Además todo el mundo que tiene móvil, tiene SMS y la tasa de lectura de los SMS es casi del cien por cien.
Puede parecer que estas dos técnicas de marketing están caducas y puedan sonar a “spam” pero nada más lejos de la realidad. El mail masivo y el SMS marketing tienen que ser uno de los canales de comunicación más importantes de cualquier empresa. Crea una lista de suscriptores y verás cómo la gente quiere información.

Debes evitar, eso sí, enviar tanto SMS como correos electrónicos multitudinarios, sin ningún objetivo, en plan bombardeo, porque tu estrategia obtendrá el efecto contrario.

por qué hacer campañas de email  y redes sociales marketing
¿Por qué debes hacer campañas de email marketing y SMS marketing?
Comunicación.  Si una persona te ha dado su número de teléfono o email es porque se quiere comunicar contigo, porque está interesado en tu negocio, porque tiene confianza en ti o en tu empresa. Es un cliente potencial. Una persona que ya tienes ganada. Dirigir tu campaña de marketing hacia esa persona será más efectiva que dirigirte hacia un público en general.

Por eso este tipo de campañas convierten más, son más efectivas, porque es un público que voluntariamente quiere saber de ti.

Precio muy muy asequible. No hay necesidad de desembolsar grandes cantidades en anuncios en medios. El coste es mucho menor y el impacto y las ventas mucho mayor. Hay muchas plataformas de email marketing y sus precios son irrisorios si lo comparas con el partido que le puedes sacar a esa lista de suscriptores manteniendo una comunicación e informando de acciones promocionales.

Además son  muy fáciles de administrar y se integran en tu CMS, web o tienda online. Asegúrate de elegir bien la plataforma. Por comodidad, si no te manejas del todo bien en inglés te recomendamos que escojas una plataforma para email marketing que tenga su panel y el soporte en español. Te será mucho más fácil.

Segmentación. La gran ventaja de las campañas de email marketing es la segmentación y personalización de tu lista. En una lista de suscriptores tienes mucha información. Puedes tener información de lugar de residencia, edad, sexo… pero también puedes saber cuáles son sus intereses. Por eso es imprescindible segmentar tu base de datos y enviar información según los intereses que muestran tus suscriptores. Con esto conseguirás una efectividad muy alta en tus acciones.

Información. Las plataformas de email marketing nos proporcionan herramientas de medición y análisis muy detalladas. En tiempo real sabrás como funciona tu campaña, que hacen tus clientes con las notificaciones que les envías por email. Cuántas personas abrieron tus correos, cuantos hicieron click en el enlace, cuantos lo mandaron al spam… Todo esto nos servirá para tener información de los intereses de nuestros suscriptores y de cómo ha funcionado nuestra campaña. Ningún otro soporte de publicidad te facilita tanta información y tan inmediatamente.
Tanto el envío masivo de emails como redes sociales son técnicas de marketing que no sólo están reservados para negocios online. Cualquier empresa o tienda física tiene que intentar conseguir teléfonos y mails de clientes o posibles clientes para poder mantener con ellos una comunicación y mantenerles informados de ofertas o nuevos servicios.

Por eso no esperes más. Empieza a crear una lista de suscriptores y aprovecha toda la potencia del email y redes sociales para crear acciones de marketing. Seguro que pronto empezarás a ver resultados.


miércoles, 25 de mayo de 2022

LECCIONES DE MOTIVACIÓN, PERSEVERANCIA Y LIDERAZGO INTERIOR DE ROCKY BALBOA

Por: Laura Domínguez

Hoy me voy al mundo del cine con la película de Rocky Balboa. Si todavía no la has visto no se a qué estás esperando porque la película está cargada de lecciones motivadoras y frases que te harán reflexionar y sin duda te darán un tremendo impulso si quieres crecer y avanzar en la vida. 

Por si no conoces la película te pongo en antecedentes, "Rocky Balboa" es la sexta entrega de la saga "Rocky" un boxeador italo-americano, un don nadie que boxea en un club de peleas de bajo perfil. Rocky logra lo impensable y su carrera empieza a subir gracias a su espíritu indomable y su determinación por ser el mejor, llegando a ser campeón mundial de peso pesado. 

En cada película, Rocky Balboa demuestra su habilidad para triunfar a pesar de las dificultades. En esta ocasión me centro en la sexta entrega “Rocky Balboa” en la cual Rocky decide pelear a pesar de su edad.

Son muchas las enseñanzas que se pueden obtener de esta película. Aquí te resumo las más importante que he sacado yo y te las explico con más detalle:

1. Creer en nosotros mismos y ser fieles a nosotros mismos 

Las limitaciones están en nuestra propia mente, es una cuestión de trabajar nuestra mentalidad. En esta ocasión nadie cree en Rocky por su edad, pero el sigue creyendo en si mismo.
“Hasta que no comiences a creer en ti mismo no vas a tener una vida” 
“El único respeto que importa es el respeto de uno mismo”

2. Conoce tus debilidades y potencia tus fortalezas 

Y es que todo empieza por el auto conocimiento, por eso es básico comenzar por conocer cuales son estas debilidades y fortalezas para darnos cuenta de que es lo que hemos de potenciar.
“Si sabes lo que vales, ve y consigue lo que mereces pero tendrás que aguantar los golpes” 

3. Se responsable de tu vida 

No caigas en el papel de víctima dejando el poder de tu vida a otros. Decide como quieres vivir y actúa en consecuencia. Deja de ponerte excusas para conseguir aquello que quieres.
“Nadie le debe nada a nadie, sólo te lo debes a ti mismo”.

4. Se humilde 

Reconoce que te queda mucho por aprender, rodéate de gente que sepa más que tú y se consciente de que siempre hay espacio para el crecimiento.
“A la cima no se llega superando a los demás sino superándose a uno mismo” 

5. Cultiva la disciplina y el esfuerzo 

Es necesario saber que la energía se agota por eso concéntrate en aquello que es importante para ti y trabaja tu fuerza de voluntad.
“Seguir cuando crees que no puedes más es lo que te hace diferente a los demás” 

6. Cuidar las relaciones 

Hay quien dice que somos una media de las cinco personas con las que más tiempo pasamos por eso es tan importante seleccionar a las personas de nuestro alrededor y juntarnos con los de nuestra  "manada".
“Creo que hay un poder interno que hace a los ganadores o perdedores. Y los ganadores son los que realmente escuchan la verdad de sus corazones”. 

7. Ser valiente: hacer las cosas a pesar del miedo 

Los valientes no son aquellos que hacen las cosas porque no tienen miedo sino aquellos que lo hacen a pesar del miedo.
“El miedo es como el fuego. Si lo controlas, te calentará y te mantendrá vivo, pero si te controla a tí, te quemará y te destruirá"

8. Aguantar los golpes que te da la vida. 

Se perseverante y recuerda que todo tiene un precio y el éxito no llega de la nada. Establece tus prioridades y cuando tengas eso claro te será mucho más sencillo lidiar con los reveses de la vida.

“Déjame decirte algo que ya sabes. El mundo no es arcoiris y amaneceres. En realidad es un lugar malo y asqueroso. Y no le importa lo duro que seas, te golpeará y te pondrá de rodillas y ahí te dejará si se lo permites. Ni tú ni nadie golpeará tan fuerte como la vida. Pero no importa lo fuerte que puedas golpear, importa lo fuerte que pueda golpearte y seguir avanzando, lo mucho que puedas resistir y seguir adelante. Eso es lo que hacen los ganadores. Ahora, si sabes lo que vales, ve y consigue lo que vales. Pero debes ser capaz de recibir los golpes y no apuntar con el dedo y decir que eres lo que eres por culpa de ese o el otro. Eso lo hacen los cobardes. Y tú no eres un cobarde. Tú eres mejor que eso”.

viernes, 20 de mayo de 2022

Liderazgo: ¿Cómo define el líder la línea entre ser perseverante y ser terco?


Por: José M. Pujol HL


La perseverancia es una de las cualidades más importantes que debe tener todo líder. Sin perseverancia, las metas no se concretarían, no se obtendrían todos los resultados deseados y los colaboradores se desanimarían al no ver que los logros se concretan.

Sin embargo para ser perseverante se debe tener una fuerte dosis de pasión por lo que se hace, porque al venir las dificultades; que siempre llegarán, es la pasión lo que nos permite levantarnos a pesar de estar en el suelo. 

Pero ¿Cómo hace un líder para no caer en la terquedad con algún proyecto? ¿Cómo define el líder la línea entre ser perseverante y ser terco? 

En este nuevo Post quiero compartir contigo 3 ideas claras y sencillas de cómo hacen los líderes efectivos para no traspasar la línea de la perseverancia hacia la terquedad! 

1) ¡Mantienen sus principios! 

Lo primero que frena a un líder para no pasar de la perseverancia a la terquedad son sus principios. 

Un líder que tiene claro cuáles son los principios que no está dispuesto a negociar, será un líder que puede ver mejor donde podría estar traspasando la línea y empezar a hacer daño a otros por su obstinación. 

Como líderes podemos tender a ser muy arriesgados, muy decididos y determinados, y por supuesto, muy perseverantes. Todas éstas cualidades son importantes y necesarias para el buen funcionamiento de una organización, pero cuando éstas características empiezan a forzar las relaciones de trabajo, las decisiones que deben tomar otros y ocasionar daño a terceros, tanto en sus emociones como en su liderazgo, es allí donde un líder prefiere detener su ímpetu. 

Los buenos líderes anteponen sus principios a las metas. Por más importante que sea alcanzar una meta específica, si esto requiere esfuerzos sobrehumanos que lo que hacen, es demostrar una terquedad por parte del líder; ellos son lo suficientemente humildes para hacer una pausa y replantear la estrategia. 

Ellos prefieren cambiar de dirección, bajar la intensidad y lograr que la meta se cumpla sin perjudicar a otros. Sus principios siempre están en frente de sus decisiones. 

2) ¡Mantienen clara la visión! 

La visión del líder determina el camino a escoger. Puede suceder que mientras se va avanzando el camino se torne empinado y se requiera más fortaleza mental y acciones específicas para atravesarlo, lo cuál es clave para llegar al destino deseado, pero lo cierto es que si de antemano el líder ha establecido una visión, sabrá qué es lo que está dispuesto a conceder y lo que no. 

Cuando un líder tiene clara su visión de cómo quiere que sean las cosas en el futuro, y además de eso, conoce sus principios, será muy difícil que escoja caminos que fuercen al equipo a la terquedad. 

Solo los líderes que no tiene clara la visión, podrían escoger caminos de solución que caigan en el terreno de la obstinación. Muchos líderes han desvirtuado la visión de la organización porque no quisieron frenar cuando ya sus decisiones estaban perjudicando la visión original. 

Para ser efectivo, un líder mantiene o perfecciona la visión con una sana y sólida perseverancia. 

3) ¡Mantienen una mentalidad de equipo! 

John C. Maxwell explica que una de las diferencias entre un jefe y un líder es la siguiente: –El jefe dice “vayan”. El líder dice “¡vamos!”-, una verdad que nos muestra lo individualista que puede llegar a convertirse un líder-jefe que no tiene claridad de sus principios y ha perdido la visión. 

Una mentalidad de equipo te permite pensar no solamente en lo que es mejor para ti como líder sino lo que podría ser mejor y más conveniente para todo el grupo. 

Por lo general, una actitud terca ante la vida, un proyecto y/o una organización se da por líderes solitarios que están más preocupados por su ego que por el beneficio del equipo. Es muy raro encontrar grupos de personas teniendo una actitud terca en conjunto. 

Cuando el líder mantiene una mentalidad de equipo doblegará su pensamiento personalista para reconocer la acción que mejor se ajusta al grupo. Dejará de lado sus intereses y podrá ampliar su mirada más allá de lo puntual. 

Por más que quiera llevar a cabo un proyecto, tendrá presente ese proverbio africano que dice: “Si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos, ve acompañado”. 

Ser un líder efectivo requiere ser perseverante. Hacer todo lo que esté al alcance para lograr lo que se ha propuesto. Pero si durante el camino, se empieza a hacer daño a otros, se dejaría de ser un líder efectivo. 

La perseverancia es crítica para conseguir lo que se desea como líder y solo los buenos líderes reconocen el límite entre perseverar y ser terco. 

¡Sé el líder que debes ser y persevera con pasión sin perjudicar a otros! 

¿Te has visto tentado a cruzar la línea entre la perseverancia y la terquedad? 

¿Qué te ha hecho detenerte y seguir perseverando de otra manera?


viernes, 13 de mayo de 2022

PERSEVERANCIA La Clave del Éxito

Por:David Prieto

Si no sabes lo que es la Perseverancia, lo más probable sea que tus "sueños"... solo sean eso... sueños.
No importa cuál sea tu meta, tu misión lo que desees en la vida, si no eres perseverante puede que fracases, Nuestra vida es como una maratón, no sabemos cuántos kilómetros tendremos que correr, pero sabemos que existe una meta, una meta a la cuál llegaremos si somos constantes y perseverantes
La gente no fracasa en la vida, simplemente abandona, abandona sus sueños, abandona sus metas, abandona su esencia... nunca dejes de correr, sigue adelante, puede que sea arduo el camino pero la recompensa por conseguir la victoria valdrá cada gota de sudor que dejaste en el camino, cuando sientas que te tiemblen las piernas, presiona más fuerte, cuando sientas que se te quiebran las rodillas, obliga a tu mente a que te de la fortaleza para continuar, puedes darte un descanso, pero que ese descanso sea por lo menos caminando, no te detengas por ningún motivo por más urgente que parezca, ya que si lo haces... retomar el ritmo será más duro.

Que creen que sucedería si una gota de agua cae sobre una roca, así es... no pasaría "nada" ...pero que creen que sucedería si esta misma gota cae mil, dos mil, tres mil, cien mil veces sobre la roca, llegará un momento en el tiempo en el que esa roca se partirá en dos, por más dura que parezca esa piedra o por más débil que parezca una gota de agua, es las repeticiones en su intento de conseguir partirla, que consigue hacerlo.
El Éxito te está esperando, mantente firme y lucha, no abandones, esté seguro que llegará y así ha de ser! Sólo tú decides si has de llegar a la cima! 

"Los que consiguen llegar al éxito y sostenerlo son aquellos que lo intentan... y vuelven a intentarlo" 

~W. Clement Stone~

martes, 10 de mayo de 2022

Duelo de líderes: Jobs vs. Zuckerbeg

Fuente: Entrepreneur

Se requiere de un tipo especial de persona –y de personalidad- para liderar una empresa, en particular una startup, y dirigirla hacia el éxito. Tomemos a Steve Jobs, cofundador de Apple y a Mark Zuckerberg de Facebook como ejemplo. Cada uno inició una compañía de tecnología que no sólo ha dejado huella en el Silicon Valley, sino que creó productos que cambiaron la vida de millones de personas.

¿Pero qué podemos decir acerca de Jobs y Zuckerberg como líderes? Zuckerberg consideraba a Jobs como un mentor, y Jobs, antes de su muerte, expresó en numerosas ocasiones su admiración por Zuckerberg. Ambos mostraron a lo largo de sus carreras tendencias similares como a guardar rencores –sólo una de las características personales y administrativas que los dos líderes compartían. Pero también fueron distintos en muchas otras cosas, algunas de las cuales podrían demostrar el cambio generacional en la manera en la que los directivos liderarán en el siglo 21.

A continuación analizaremos algunas de las similitudes y diferencias entre los estilos de liderazgo de Jobs y Zuckerberg:


Similitudes

Deseo de algo más que dinero
Es muy conocido el hecho de que Jobs ganaba un dólar al año, y que Zuckerberg ha prometido donar la mayor parte de su fortuna a la caridad.
Aunque su patrimonio equivalía a los tres mil millones de dólares en el momento de su muerte, Jobs, por encima de todo, intentaba crear productos de la más alta calidad. Y mientras se espera que el CEO de Facebook se haga increíblemente millonario con la incursión de su empresa en la Bolsa de Valores, su principal meta siempre ha sido conectar a la gente alrededor del mundo. Cuando Zuckerberg hizo pública su intención de registro ante la Bolsa de Valores, inicia su carta de 2,200 palabras diciendo: “Facebook no fue originalmente creado para ser una compañía. Fue construido para cumplir una misión social—hacer al mundo más abierto y conectado.”


Frialdad
Jobs no se disculpaba por su estilo brusco de dirigir. “Si algo apesta, se lo digo a la gente en su cara”, citado en la biografía elaborada por Isaacson. “Es mi trabajo ser honesto. Sé de lo que estoy hablando, y por lo general tengo la razón.”
Los empleados y ex empleados de Facebook han descrito a Zuckerberg como un robot, y en una entrevista con The New Yorker, él se llamó a sí mismo “raro”. En el lugar de trabajo, esto se puede traducir en ambos: frustración y grandes resultados en el hecho de que Zuckerberg no teme a tratar cosas nuevas, escribe el empleado de Facebook Andrew Bosworth, citado en un artículo del Wall Street Journal.


Estilo enérgico
En una historia bien documentada antes del lanzamiento del iPod, Jobs demandó que el dispositivo disminuyera su grueso. Los ingenieros decían que no había manera de reducir su tamaño, por lo que Jobs tomó el prototipo y lo tiró a una pecera llena de agua. Salieron burbujas del dispositivo, terminando así la conversación al demostrar el espacio vacío que aún tenía dentro.
Historias parecidas de las peticiones de Zuckerberg han salido a la luz, pero el ex empleado de Facebook Yishan Wong lo llamó exigente, “con un gran enfoque en hacer que Facebook logre su misión.” Zuckerberg tiene poca tolerancia hacia los sentimientos de los demás en el momento de alcanzar las metas para la empresa, dice Wong.



Diferencias

Fracaso vs. éxito desenfrenado
Antes de saltar a la ventaja en la guerra de la computación personal, a principios de la década de los 80, Apple perdió posicionamiento en el mercado y dirección por lo que terminó dimitiendo a Jobs como CEO. Fue su fracaso y su tiempo fuera de la compañía lo que le ayudaron a volver a posicionar Apple. Jobs desarrolló lo que se convirtió en OS X, la médula del éxito del software de la empresa, así como mejorar sus técnicas de negociación que permitieron que la compañía ganara miles de millones de dólares.
Por el otro lado, Zuckerberg, no ha fracasado en nada importante por lo que no ha demostrado su reacción a esta situación. Es raro, sino que imposible, para un innovador triunfar en todo lo que hace, todo el tiempo, y su mayor récord es dejar a algunos inversionistas con desconfianza debido al alto precio de las acciones de Facebook.


Productos vs. personas
En términos de ingresos, Apple es sobre todo una empresa de hardware. Esto se debe a que Jobs tenía una idea de que el “producto va primero” y resolvía problemas que los consumidores ni siquiera sabían que tenían. Los dispositivos y software de Apple son por lo general tan refinados que los usuarios no se tienen que molestar en leer los manuales de uso.   
Facebook, tiene una ideología de que “la gente va primero”, por lo que constantemente agrega funciones y servicios que mantienen a los usuarios interconectados de múltiples maneras. Esta cultura, a la que Facebook llama “The Hacker Way” en su carta de registro a la BV, puede facilitar ricas experiencias, pero también puede causar que la usabilidad sufra cuando las nuevas funciones son muy avanzadas para que la gente se adapte.  


Privacidad vs. apertura
Antes de la publicación de la biografía de Steve Jobs el otoño pasado, gran parte de la vida personal de Jobs era un misterio –casi tan secreta como los productos que aún no se han lanzado al mercado. Mientras gran parte de su vida ha sido develada, es importante recordar que Jobs decidió cooperar en la producción del libro sólo después de que fuera claro de que estaba muriendo.
Zuckerberg ha sido más abierto con su vida personal. Esto es un reflejo de la era de saturación de medios en la que opera, así como de la misma naturaleza de su negocio. Mientras su perfil es privado, periódicamente publica posts y comunica detalles de su vida personal, mientras que públicamente difunde donar gran parte de su fortuna a la caridad.

Síguenos en nuestras redes sociales: Liderazgo Supera
Vísita nuestra página de Internet: www.liderazgosupera.com