¿Qué es liderazgo? Todos los que aspiran a promocionar en una empresa y dirigir un equipo de trabajo se preguntan por el concepto de liderazgo en más de una ocasión: ¿En qué consiste ser un gran líder y cómo puedo llegar a serlo?
La
respuesta aún no está totalmente
consensuada a pesar de décadas de desarrollo de teorías e
investigaciones sobre management. Así, aunque la mayoría de los autores inciden
en la capacidad del líder de guiar de forma natural a los trabajadores, de
conseguir los objetivos de la empresa o de mejorar el rendimiento de los
equipos, cada teoría incide en unas
competencias para llegar a ser un buen líder y cumplir con el significado de
líder.
Eso
sí, el conjunto de las propuestas enriquecen la perspectiva del líder y el
desarrollo de sus habilidades de liderazgo.
Liderazgo e impulso en la productividad de
las personas
Para John
Maxwell, autor de obras sobre management como Las
21 leyes irrefutables del liderazgo y Las
21 cualidades indispensables de un líder: conviértase en la persona que otros
querrán seguir, los líderes excepcionales son aquellos que
consiguen que los grupos que dirigen desarrollen un rendimiento superior.
En
el mismo sentido, Raymond B. Cattel,
creador de la Teoría del rasgo, recoge el concepto de
liderazgo como la generación de un cambio efectivo en el rendimiento del grupo.
Peter
Senge, amplía esta definición y concibe el liderazgo como la
“creación de un ámbito en el cual los seres humanos continuamente profundizan
en su comprensión de la realidad y se vuelven más capaces de participar en el
acontecer mundial, por lo que tiene que ver con la creación de nuevas
realidades”.
Liderazgo y consecución de objetivos
Junto
a Maxwell y Cattel, otros autores destacan del concepto de liderazgo su impacto
en el logro de las metas empresariales marcadas.
En
este grupo de autores se sitúa Idalberto Chiavenato,
que lo define como “la influencia
interpersonal ejercida en una situación,
dirigida a través del proceso de comunicación humana, a la consecución de uno o
diversos objetivos específicos”.
De
igual modo, para Gibb “los
líderes en un grupo son aquellas personas a quienes se las percibe más
frecuentemente desempeñando papeles o funciones que impulsan o
controlan el comportamiento de otros hacia el objetivo del grupo”.
En
este sentido, John Kotter,
profesor de la Harvard Business School,
aporta la siguiente definición de liderazgo: “no es más que la actividad o
proceso de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el
logro de los objetivos del grupo”.
Para David
Archer, el liderazgo es la “habilidad humana que logra la unión
de un grupo y lo motiva para la consecución de ciertas metas”.
Liderazgo e influencia en las personas
Para
otros investigadores, el concepto de liderazgo está vinculado a la capacidad de
influir en los demás, en ser un ejemplo, una inspiración o una referencia para
el grupo.
El
alemán Konrad Fiedler,
autor de la Teoría de la Consistencia, pone el énfasis en la habilidad
para inspirar a los demás, definiendo el liderazgo como “la capacidad de
persuadir a otro para que busque entusiastamente objetivos definidos. Es el
factor humano que mantiene unido a un grupo y los motiva hacia sus objetivos”.
Siguiendo
en esta línea, José Alberto Santos concibe
el liderazgo como “el proceso de influir sobre sí mismo, el grupo o la
organización a través de los procesos de comunicación, toma de decisiones y
despliegue del potencial para obtener un resultado útil”.
Keith
Davis, por su parte, define el liderazgo como “la habilidad de
convencer a otros para que busquen con entusiasmo el logro de objetivos
definidos”.
Vistas
estas definiciones de liderazgo, ¿con cuál te quedas?