martes, 26 de abril de 2022

LIDERAZGO SUPERA Y EL NUEVO AEROPUERTO.


Por Alejandro Martínez
Head Coach 
Liderazgo Supera.

Hace unos meses estuvimos ahí. Fue en el enorme terreno de Texcoco, en donde hasta ayer, se freno el que sería el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Durante varias horas y en un amplio auditorio dotado con toda la tecnología para hacer reuniones ejecutivas, los principales responsables de la que sería la obra de infraestructura más grande e importante en la historia de México, dedicaron su tiempo para explicar detalladamente a los candidatos de Supera, el diseño, construcción, planeación, certificaciones internacionales, inversión y aspectos legales de ecología, economía, de auditoría, entre otros, que habían conseguido para desarrollar un proyecto de tal magnitud.
La visita especial que concedieron a los candidatos de Supera no quedo ahí. En un camión escolar, nos llevaron a lo que en ese momento era la construcción de la torre de control, que hoy en día está practicamente terminada por fuera. Con mucho tiempo de explicación en cada parada, los adolescentes líderes de Supera pudieron ver  el terreno y base de obra de las pistas, la terminal aérea, las enorme infraestrucutra de hidromecánica de suelos, etc. 

En cada estación de visita, había zonas de explicación por parte de los responsables de sección. El grado de profesionalismos mostrado en cada aspecto de la planeación y ejecución de obra era, definitivamente, de primer mundo pero además, en ese momento estaban trabajando directamente 40,000 personas entre ingenieros, arquitectos, maestros de obra, albañiles, vigilantes, secretarias, etc. y ayer, toda esa estructura humana y de recursos que tenían en planeación más de 7 años, más 3 años de ejecución, simplemente, un grupo de personas ha decidido que tenían que desaparecer. El que se tenía planeado fuera el tercer aeropuerto más grande del mundo, ha dejado de construirse por la falta de visión del más grande ejemplo de lo que no es ser un líder.
Este blog no pretende hacer política pero sí tiene por objetivo mostrar a todo el  que quiera leerlo, lo que puede suceder cuando personas no líderes, no éticas, no profesionales y no confiables, tienen poder sobre millones de ciudadanos y desperdician ese poder para servir a sus propios intereses y venganzas personales.
 
Liderazgo es ejemplo. Eso es lo que pregonamos en nuestro programa Supera. La principal responsabilidad del líder es formar más lideres, preparados, con valores éticos y conscientes de las necesidades de la sociedad.

El sepultar un proyecto de las magnitudes de lo que sería el nuevo aeropuerto de Texcoco no fue para buscar el bien mayor de todo un país y deja abierta completamente la posibilidad de que nuestro querido México sufra un retroceso de años que va a perjudicar a las nuevas generaciones.. 

La educación liderazgo de nuestros adolescentes ha dejado de ser una simple opción, para convertirse en una urgente necesidad. La formación de líderes desde los 9 años, será el único camino para todos aquellos que quieran ver concretados sus sueños en México. Vienen años complejos en este país.

 Vendrán tiempos que nuestros candidatos y adolescentes en general nunca conocieron pero los que tenemos más de años de vida, recordamos perfectamente. Crisis económicas, devaluaciones del peso frente dolar, desempleo y a esto se sumara el grave problema que ya vivimos de inseguridad, corrupción y desconfianza.

¿Estaremos listos para la enorme prueba que la historia nos prepara? ¿formaremos mejores líderes que puedan ser el fiel de la balanza ante está difícil coyuntura?  ¿Podremos ser un ejemplo a seguir como líderes por nuestra formación cultural, ética, valores y responsabilidad social? ¿Tendremos capacidad de combatir el enorme grado de ignorancia que se va apoderar de nuestra gran nación? La respuesta contundente a estas preguntas es un definitivo ¡SÍ! No será fácil, no será sencillo pero la suma de voluntades nos conducirá a la victoria porque al final, la educación es la mejor arma para transformar positivamente la manera en que viven y perciben la vida las personas. A eso estamos llamados en Supera y ese llamado responderemos. 

martes, 19 de abril de 2022

5 Razones para ser un líder 
 Poca gente recordará a los hombres en las trincheras, pero muchos recordarán a aquellos hombres que condujeron a sus semejantes a lograr grandes cosas.

1.Marca la diferencia 
Ten en cuenta que los líderes toman decisiones cuya repercusión tiene un gran alcance. Aprovéchalo para inculcar valores y principios ya no sólo desde el punto de vista de un líder, sino desde la perspectiva de una persona cuyas palabras y comportamientos van a calar en el resto de personas que tiene a su mando, las cuales, a su vez, a través de esa experiencia, calarán a sus allegados.
 2. Fomenta el cambio 
El cambio es algo constante y habitual en nuestro entorno, y uno de los aspectos más difíciles para cualquier grupo u organización es adaptarse al cambio. Un líder eficaz abrazará el desafío del cambio y lo tomará como una oportunidad para mejorar y crecer. Cambiar es positivo y constructivo, y ese es el mensaje que el buen líder ha de fomentar entre su grupo.
 3. Saca lo mejor de cada uno 
Los líderes tienen la capacidad de motivar y promover la grandeza a otros. Un buen líder conoce los puntos fuertes de cada uno de su equipo y saca lo mejor de cada uno de ellos. El grupo espera que le digan qué deber hacer, pero los buenos líderes reconocen las destrezas de cada uno y saca lo mejor de todos ellos, desafiándoles a ellos mismos a ir más allá de lo que ellos creen que son capaces de llegar.
 4. Aumenta el rendimiento 
Con la capacidad de sacar lo mejor de cada persona del grupo, el líder tiene la capacidad de aumentar el rendimiento global de toda su organización, y haciéndolo además de una manera satisfactoria para su trabajadores.No siempre las decisiones de los líderes son populares entre la organización, pero un buen liderazgo no significa escoger la decisión más popular, sino la más necesaria, y haciéndolo además teniendo en cuenta a todas las partes involucradas.
 5. Ayuda a los demás 
Un buen líder no sólo promueve el cambio y la mejora a sus trabajadores con fines laborales, un buen líder dedica la mayor parte de su tiempo y energía en ayudar a sus trabajadores a tener más éxito, a desempeñar mejor su función, a dar retroalimentación y proporcionar los recursos necesarios para que se de una armonía laboral y personal.
Un buen líder considera a sus trabajadores personas antes que subordinados. Robert Stephenson dijo una vez que la manera de conseguir la felicidad es haciendo felices a los demás. Un buen líder, para poder serlo, ha de hacer felices a sus trabajadores.
Te preguntarás por qué no he nombrado al dinero. El dinero es algo atractivo, eso es obvio. De hecho, muchos de los puestos mejor pagados en las empresas conllevan alguna función de liderazgo; pero si uno de tus motivos para ser líder es el dinero, vas por el camino equivocado.

El liderazgo es una actitud, y no una herramienta para ganar dinero. Tenlo muy presente.
Por: Andrea Méndez

martes, 5 de abril de 2022

Inteligencia Emocional


 Por: Controla tus Emociones


Inteligencia Emocional

Controlar y dominar tus emociones y ser el dueño de tu propia vida te permite llegar mucho más fácilmente a la grandeza y la excelencia.

Somos seres emocionales y nuestras vidas dependen en gran medida de cómo nos sintamos en determinados momentos. Ser inteligente emocionalmente implica conocerse y controlar las propias emociones.

Básicamente La Inteligencia Emocional Se Compone De 3 Cosas:

Autocontrol: Es decir, qué tanto dominio tienes sobre ti mismo y cuánto te autorregulas
Emociones Positivas: Cómo logras experimentar la mayor cantidad de estas emociones en tu vida
Entusiasmo Y Empatía: Desarrollar un vínculo social profundo y significativo con otras personas
Cómo Propiciar Tu Desarrollo Emocional Y Ser Inteligente Emocionalmente
Primero que todo es fundamental que tomes conciencia de tus propias emociones y trates de comprenderte. Igualmente, es necesario tener empatía con otros y comprender sus sentimientos. Para esto, es bueno trabajar en equipo y convivir en un ambiente de tolerancia.

Por otra parte, es necesario modificar la manera en que respondemos automáticamente a estímulos emocionales. Por ejemplo, si algo nos hace explotar de ira, trabajar en cambiar nuestra reacción, o cuando nos sentimos nostálgicos, modificar nuestros pensamientos por otros más positivos.
Un tema que quizás muchos pasan por alto, y otros en cambio, se preguntan realmente de que se trata.

Quisiera dar una explicación sin dar muchas vueltas, y con el objetivo, no solo de entender que es el autocontrol, sino también de poder aplicarlo en nuestra vida, para beneficio propio y ajeno.

El autocontrol, generalmente va relacionado con la determinación que una persona tenga en cierto instante para tomar una decisión, o reaccionar de alguna manera ante las eventualidades que se presenten.

En psicología, se trata el autocontrol, como una pieza fundamental de las personas que se conservan sus cabales, no en todo momento, pero si quizás en los más importantes.

Se trata de poder decidir por uno mismo, y no verse influenciado por otros de ninguna manera, y contar un un ego y una autoestima suficientes, como para vencer las tentaciones y deseos, sin importar que tan fuertes sean estos.

He aquí algunos componentes básicos del autocontrol, que fácilmente puedes integrar en tu vida en forma de hábitos.

Controla Tus Emociones
Poder controlar nuestras emociones, quizás es uno de los aspectos más difíciles del Autocontrol, debido a que los seres humanos somos naturalmente emocionales. Y nuestros sentimientos, en conjunto con nuestra predisposición en determinado instante, pueden hacer que reaccionemos negativamente ante los sucesos.

Evitar tener emociones negativas y controlar los pensamientos que pasan por nuestra mente es como todo, un hábito, y puedes empezar a controlarte analizándote día a día, y viendo la manera como reaccionas ante los imprevistos y las “crisis” o “malos tiempos”.

Controla Tu Actitud
El autocontrol, no solo se trata de estar bien cuando todo anda mal, también incluye el ser consistente con nuestra actitud… de manera tal que si hoy nos parece despreciable cierta conducta, mañana no tiene porqué ser diferente.

En otras palabras, no cabe dentro de las posibilidades, el dejarse influenciar negativamente por otros, ni por la moda o la tendencia. El autocontrol en las personas busca mantener el equilibrio, o la armonía necesaria, para preservar tanto la personalidad, como el paso firme por el camino del éxito. Nunca desistir, es una de las ventajas que nos brinda el autocontrol.

Controla Tu Nerviosismo
Cuando hablamos de controlarnos a nosotros mismos, que mejor ejemplo que el de controlar nuestros nervios. El nerviosismo es un patrón de comportamiento natural de las personas, pero puede ser pasado por alto, con algunas técnicas. Aquí en el blog, he hablado de eso en el artículo: Como Vencer Los Nervios.

Sé Paciente Contigo Mismo
La paciencia y la persistencia, quizás sean unas de las armas más poderosas para ayudarte lograr el autocontrol. Como bien sabes, si perseveras, vencerás. Si cuentas con una actitud firme en el tiempo, y nunca te rindes ante los problemas… tomas los fracasos como medios de aprendizaje, y te levantas luego de tus caídas, podrás decir que te dominas a ti mismo, o lo que es lo mismo, gozarás de un gran autocontrol.

Quiérete
Si tú no te quieres a ti mismo, quien lo va a hacer? Debes saber que a pesar de los problemas que tengas en tu vida, si estás vivo, es porque has logrado sortear una gran cantidad de problemas en el pasado, y todo ha sido posible, gracias a tu persistencia y a que no te has rendido ante los problemas.

Ten en mente que los fracasos no son más que tus medios de aprendizaje más valiosos… simplemente, cuando fracasas, has encontrado una manera incorrecta de hacer las cosas. Y por tanto, las probabilidades de equivocarse en el futuro, disminuyen.



viernes, 1 de abril de 2022

5 Preguntas Para Priorizar Tú Vida


Por: Juan Sebastián Celis Maya


5 Preguntas Para Priorizar Tú Vida


En la vida, muchas veces tendremos que decidir, si algo es importante, urgente o prioritario como para dedicarle nuestro tiempo.

No siempre es fácil e intuitivo seleccionar las prioridades para una lista de diversas tareas. Y es que cuando se trata de priorizar, tendemos a verlo todo como importante e indispensable.

Hoy quiero compartir entonces, 5 preguntas que te darán un poco de claridad a la hora de querer facilitar tu toma de decisiones respecto a aquellas cosas que le dedicas más tiempo.

Si no has realizado un ejercicio de autoanálisis, este es el momento. Empieza desde hoy a estudiar todo lo que haces en tu día. Las cosas a las que le prestas atención, aquellos elementos que te distraen, las actividades o tareas que más te quitan tiempo… etc.

Luego de realizar dicho análisis, obtén una lista de todo lo que estás haciendo hoy, y de lo que desearías estar haciendo mañana o en un futuro no muy lejano (hablo de días o semanas).

Posteriormente, somete al escrutinio dicha lista de actividad, ítem por ítem, a las siguientes, 5 preguntas:

¿Qué Pasa Si No Hago Esto?
Si estás contemplando adquirir un nuevo hábito o tomar una decisión radical sobre alguna actividad que realizas en tu vida, una muy buena pregunta para hacerse, es ¿Qué ocurriría realmente si dejo pasar esto sin actuar? ¿Me afectaría negativamente? ¿Qué tanto? En caso de que no me afecte ¿Qué es lo que me preocupa? Dejando de actuar en cosas que no son importantes, puedes crear tiempo para lo que sí importa y te reporta más beneficios.

¿Me Beneficia Esto De Aquí A Un Año?
Lo cierto, es que cuando decimos “Estoy ocupado” realmente estamos haciendo cosas que no importarán dentro de algún tiempo. Si realizas muchas actividades que sólo te brindan placer o resultados para hoy, mañana y pasado mañana… en el futuro te darás cuenta que perdiste totalmente tu tiempo. Debes poder discernir entre aquello que realmente contribuye con tu vida a largo plazo, y aquello que es urgente pero no importante (usualmente, trabajo para otros).

¿Cuáles Son Mis Motivaciones?
Realmente, nadie debería juzgarte por lo que haces o dejas de hacer, más que tú mismo. Sin embargo, tampoco digo que debas someterte a la dureza del autojuicio sin compasion. Lo esencial, es que conozcas y reconozcas exactamente qué te motiva a hacer lo que haces. Puede que algunas actividades no traigan beneficios a tu productividad, pero que simplemente te llenen el alma de satisfacción, y amor irracional… Sea como sea, conocer tus motivos es lo ideal.

¿Importa Realmente Que Lo Haga?
Al final del día, todo aquello que hagas debería al menos importar para ti, o brindar un gran valor para la sociedad en general. Es aquí donde se pone difícil la cosa, cuando analizamos situaciones en las que por ejemplo comemos ese pastelito de más, revisamos Facebook 10 veces al día, discutimos con los hijos o los familiares por cuestiones sin sentido… etc. Nuestra vida está plagada de actividades innecesarias. No caigas en la trampa de creer que todo lo que haces importante, no todo lo es.

¿Es Esto Consistente Con Mis Deseos?
Y finalmente, la pregunta que considero más importante de todas: “¿Estoy siendo coherente con mis valores, principios y sueños al realizar esta actividad?” Tú debes tener un objetivo, un ideal de vida… ¿Estás siendo congruente con dicho ideal? Si tienes una proyección para algunos años en la que te veas siendo exitoso ¿Realmente es consistente dedicarle 1 hora diaria a discutir? ¿3 horas diarias a Facebook? ¿10 minutos diarios a quejarte y culpar a otros?

Finalmente, en el gran orden de las cosas nuestra vida se define por las decisiones que tomamos. Sean importantes o no, estaremos siempre supeditados a lo que hacemos minuto a minuto. Sin importar qué tan difícil sea tu vida, o tu entorno, debes empezar desde hoy a priorizar lo que haces.

Créeme, esta es una de esas grandes facetas que diferencian a las personas exitosas de las mediocres y las fracasadas 😉





¿Qué hace falta para ser un gran líder?




El siguiente vídeo explica los requisitos para ser un gran líder en la empresa, la familia y la vida. Para ver el video, de clic en la liga:

https://www.youtube.com/watch?v=aUYSDEYdmzw

Presentado por TED TALKS.