viernes, 29 de julio de 2022

Pensamientos Negativos: Cómo Controlarlos.


Por: desarrollo y personalidad.


Pensamientos Negativos: Cómo Controlarlos
Todos tenemos pensamientos negativos, nuestra mente de alguna u otra manera los genera.

Ya sea cuando vivimos ciertas situaciones, o cuando hay ciertos estímulos en nuestra vida que nos lleva a pensar de manera negativa.

Y aunque pueden ser útiles en ciertas circunstancias…

…como cuando piensas negativo frente a una oportunidad de negocio que puede resultar en estafa, y eso te ayuda a que no caigas en trampas…

En muchas otras ocasiones, estos pensamientos negativos nos pueden impedirte lograr el éxito que realmente deseas.

Por lo tanto, la idea es controlar los pensamientos negativos, y que seamos nosotros quienes los dominemos completamente.

Nuestra mente evolucionó para tener pensamientos negativos y generarlos como mecanismo de defensa, el cual nos permitía estar preparados ante situaciones que nos pudieran afectar.

Para nuestros antepasados, quienes vivían en la selva, los pensamientos negativos les permitían tomar precauciones.

Si uno de ellos pensaba: “¿Qué tal que aparezca un oso o un león y se entre a mi cueva?”

De inmediato trataría de tapar, o de poner alguna trampa, que le permitiera estar seguro si el evento surgía.

Diferente a quien no lo pensara, que nunca tomaba las precauciones y los peligros lo tomaban por sorpresa.

El problema es que el día de hoy vivimos en un mundo que ha cambiado completamente.

Y para el cual ese tipo de pensamientos negativos, en muchas ocasiones va en contra de lo que nosotros queremos lograr.

El simple hecho de hacer cosas diferentes, o tomar ciertos riesgos que nos permitan avanzar hacia un proyecto o sueño, ya es algo que dispara pensamientos negativos que tratan de detenernos.

Aún cuando son cosas necesarias y naturales para el éxito.

Entonces, es por esta razón que debemos evitar los pensamientos negativos, y no dejarnos limitar por ellos ni mantenernos en la zona de confort sin poder avanzar.

Los Pensamientos Negativos Siempre Tienen Un Origen o Causa...
Por ejemplo, hablemos de las personas que piensan negativo frente a tener dinero, porque dicen que es “la raíz de todos los males”.

Seguramente en algún momento de la vida, esas personas tuvieron dinero y lo malgastaron, o hicieron cosas con ese dinero que luego les trajo problemas.

Entonces la mente crea pensamientos negativos para tratar de defenderse y de evitar tener dinero…

…aún cuando es obvio que el dinero no fue el problema, sino las decisiones que se tomaron con él.

O incluso si no hay una situación pasada que pueda ocasionar el pensamiento negativo, a veces el origen puede ser de enseñanzas recibidas en la niñez o adolescencia.

O de historias que escuchó, hasta de películas que vió.

Al Saber La Causa, Es Más Fácil Confrontarlo
Al analizar de dónde vienen esas creencias internas, reconocemos la causa y es muchísimo más fácil eliminar los pensamientos negativos.

Cabe destacar que no debemos sentirnos mal por tener esos pensamientos negativos de vez en cuando y de forma inesperada…

…porque como ya sabemos, hacen parte de un mecanismo de defensa y de ayuda que nos da nuestra mente.

La idea es simplemente modificarlos, entenderlos, hablar con nuestra mente y explicarle por qué no los necesita.

Volviendo al ejemplo de una persona que piense que el dinero es “la raíz de todos los males”, en ese caso podríamos analizar:

El dinero es una herramienta, no tiene vida propia y hace lo que nosotros decidimos.

Es igual a un martillo.

Con un martillo puede abrirle la cabeza a alguien de un golpe, o puedo construir una linda cuna para un bebé.

Todo depende de las manos en quien esté.

Así de fácil es controlar los pensamientos negativos, cuando se descubre la causa y cuando se reconoce conscientemente.

Recomendaciones Para Controlar Tus Pensamientos Negativos:

#1 Cambia Tu Lenguaje Corporal
Si tú analizas conscientemente la posición en la que está tu cuerpo cuando estás teniendo un pensamiento negativo, con toda seguridad es una postura negativa también.

Ya sea que estés jorobado, o con el ceño fruncido, o agachado, o llorando, etc.

Tu lenguaje corporal trasmite la manera en que te sientes y lo que estás pensando.

Así que debes analizar y modificar conscientemente tu lenguaje corporal.

Porque se ha demostrado a través de diversos estudios, que cuando uno modifica su lenguaje corporal, también modifica la manera en que se siente y los pensamientos que tiene.

Si tú te paras o te sientas de forma segura, tu mente por alguna extraña razón que todavía no entiendo…

…va a creer que estás sintiendo confianza y seguridad en ti mismo, y va a producir ese tipo de sentimientos y pensamientos.

Es como “hackear” a la mente.

#2 Habla Del Tema
Si estás teniendo pensamientos negativos constante o fuertemente, debes hablar sobre el tema, ya sea con tu pareja, con un amigo de confianza, o con algún familiar.

Porque a veces pensamos o nos sentimos de ciertas maneras, y no le decimos a nadie…

Y es allí donde esos pensamientos fácilmente crecen, evolucionan, e incluso pueden empezar a afectar nuestro carácter, nuestro estado de ánimo y el humor que tenemos todos los días.

Y bueno, pueden tocar extremos como empezar una depresión o cosas parecidas, donde no veamos salida.

Por eso lo ideal es hablarlo con alguien, o que busques algún tipo de ayuda.

Y si no cuentas con nadie de confianza, podrías acudir a un psicólogo, tener una terapia o una charla donde alguien te escuche.

O incluso reunirte en algún foro virtual para conversar sobre el tema.

El caso es, que no dejes todo en tu interior sino que liberes el peso que cargas sobre ti a través de otras personas…

…que lo más seguro es que puedan comprenderte, incluso entender exactamente por lo que estás pasando.

#3 Calma Y Relaja A Tu Mente
Cuando nuestra mente está acelerada, se vuelve más probable que se produzcan pensamientos negativos, porque el estrés es uno de los principales creadores de ellos.

A diferencia de cuando tenemos la mente relajada…

…que es donde podemos pensar las cosas con más claridad y no dejarnos llevar de los pensamientos automáticos que a veces aparecen.

Si logras calmar a tu mente en momentos de presión, ya sea a través de la respiración profunda o de algunas otras técnicas de relajación…

…es mucho más fácil que puedas controlar los pensamientos negativos en cuanto quieran torturarte.

Porque si estás en un estado positivo contigo mismo, es incoherente que se creen pensamientos y sentimientos negativos.

No puedes estar en ambos estados al mismo tiempo.

#4 Cambia El Tono De Esos Pensamientos Negativos
Esta es una idea que me encanta, y que aprendí a usar muchísimo.

Cuando reconozcas que estás teniendo un pensamientos negativo, piensa en las siguientes dos cosas:

– La Prueba Del Tiempo
Pasa el pensamiento a través del filtro del tiempo. ¿Cómo así?

Piensa en cuánto va a importar de aquí a 10 años la situación que ese pensamientos negativo te quiere mostrar que puede volverse realidad.

Pongamos un ejemplo: Vas en tu auto y se te pincha la llanta.

En ese momento es un problema para ti porque vas a llegar tarde, a lo mejor vas a quedarle mal a alguien, etc…

Obviamente esto te genera un poco de pensamientos negativos.

Si analizas de aquí a 10 años qué tanto va a importar lo que te está pasando ahora, qué tan diferente va a ser tu día en 10 años, a causa de que se te pinchó la llanta hoy…

Lo más seguro es que ese evento sea 100% irrelevante y que no signifique nada para ti en ese momento.

Esto te hace ver que el problema que tu mente quiere crear no es tan grave en realidad.

Y que hoy puedes manejar las consecuencias que seguro en poco tiempo ya no van a significar nada.

– El Pensamiento Lateral
La otra manera de cambiar el tono de tus pensamientos, es pensando:

¿Qué pasaría si tú fueras un consultor o un terapeuta, y te llegara un cliente con el mismo problema que tú estás teniendo?

¿Qué le dirías?

¿De qué manera tratarías de ayudarle a esa persona a resolver el problema o a pensar más claramente sobre la situación para no dejarse afectar?

Porque al fin y al cabo, si es un cliente, te está pagando por una ayuda o una respuesta.

Esto se llama: Pensamiento lateral.

Cuando te desconectas de tu mente y tratas de analizarlo como si fueras otra persona ayudando a alguien más…

…es más fácil ser creativo con las soluciones, con las ideas, y con cualquier otra cantidad de cosas que te puedan servir en ese momento.

Porque nuestra mente cuando vive tan “ensímismada”, se le hace más difícil pensar conscientemente y de forma más racional…

…y se deja llevar por el emocionalismo totalmente.

Esto nubla nuestra mente y nos hace ver los problemas gigantes, cuando en realidad tienen solución.

#5 Cambia De Entorno
Se sabe que aproximadamente el 95% de los pensamientos que tenemos en el día, son los mismos que tuvimos el día anterior.

Esto se debe principalmente a que siempre estamos en el mismo entorno, tenemos las mismas rutinas y estamos haciendo las mismas cosas.

Por lo tanto, una manera fácil de evitar los pensamientos negativos, es cambiando de entorno regularmente.

No se trata de que tengas que tomar unas vacaciones todos los días, o dar un paseo grandísimo…

…puedes simplemente sacar un espacio en medio de tu jornada laboral para tomarte un café en la mesa.

O para salir al parque a respirar aire fresco, o a caminar simplemente para admirar la naturaleza, etc.

Incluso si todo el tiempo lo pasas con algunas personas en específico, puedes tomarte un espacio a solas para estar en otro ambiente y dispersar tu mente.

Esto ayuda a que tengas más claridad mental y no te encierres en los problemas, en las rutinas o en los pensamientos negativos.

#6 Practica La Gratitud
Aunque parezca obvio, es necesario que tengamos en cuenta esta recomendación conscientemente.

Muchas veces nuestra mente tiene pensamientos negativos porque se le olvidan todas las razones que tiene para agradecer.

El hecho de que estés leyendo este artículo, significa que tienes seguramente un dispositivo que se puede conectar al Internet…

…tienes conexión con el mundo, e incluso comunicación con tus amigos y familiares.

Y muchas cosas más que otras personas desearían tener.

Cuando olvidamos esto, y lo pasamos por alto porque ya nos acostumbramos, es más fácil que nuestra mente tenga espacio para quejarse.

Para enfocarse en los problemas, para mirar siempre el lado negativo de las cosas, para encerrarse en lo que desea y no tiene.

Así que, practicar la gratitud te ayuda a eliminar los pensamientos negativos, y de paso, el agradecimiento te trae muchos beneficios más.



jueves, 28 de julio de 2022

13 Rasgos de las Personas con mucha Fuerza de Voluntad

  1. Se conocen en profundidad. Las personas que bucean en su interior tienen más chances de ejercitar y dominar su voluntad.
  2. Saben diferenciar esfuerzo y sacrificio. Aprendieron a dosifican su energía para tenerla más disponible para persistir hacia sus grandes metas.
  3. Analizan sus fortalezas y debilidades. Así saben por dónde seguir mejorando paso a paso.
  4. No se quejan. Toman acción permanente. La queja es una completa pérdida de tiempo.
  5. Se rodean de personas que los apoyen. Dejan pasar a aquellos que nos permiten avanzar, y no se quedan amarrados en quienes los limitan.
  6. Se despojan de la aprobación de los demás. Van por su camino, comparten con el entorno; pero no buscan agradarle a todo el mundo. Esto se llama libertad.
  7. Se plantean objetivos bien específicos. No van con vueltas. Definen un camino con un punto de partida, una llegada, y el paso a paso en la línea de tiempo con pequeñas acciones hacia el gran final.
  8. Se alientan entre ellos: no son egoístas. Disfrutan de los logros ajenos.
  9. Tienen mayor conciencia de los riesgos, y se preparan especialmente para afrontarlos. Dejan de lado el miedo y el temor, para reconvertirlos en coraje y valentía. Y, esencialmente, se perdonan los errores y los convierten automáticamente en aprendizaje. No es que no los sienten: los transforman en algo positivo.
  10. Aprovechan su tiempo. Son organizados y productivos. No desperdician su energía en conversaciones o hechos intrascendentes.
  11. Mantienen silencio sobre sus grandes objetivos. Comparten con muy pocas personas, como una forma de auto preservarse
  12. Tienen motivación autónoma. No buscan que los otros le den palabras de aliento, aunque las reciben gustosos si llegan.
  13. Se dan una recompensa ante cada mínimo logro. Desde un obsequio, comer algo delicioso, darse un gusto, un baño de inmersión, o dedicarse tiempo especial a solas: todo vale para incentivar el sentido de logro. Es un premio sencillo, para reforzar su voluntad.
Por: Daniel Colombo

martes, 26 de julio de 2022

Proyectar liderazgo e influenciar a los demás.

 Proyectar liderazgo e influenciar a los demás.

Por Carlos Luer.

El liderazgo personal no es una actitud, es un estado en el que una persona “sabe lo que quiere” y mantiene la habilidad de enfocar sus pensamientos y acciones hacia los objetivos que visualiza, transformando la elección, el valor y el compromiso en un avance hacia la dirección que desea.

Hemos platicamos que para ser un líder es indispensable comenzar por cultivar el liderazgo personal, ya que si queremos influir en nuestro entorno hay que comenzar por tener bien definido y controlado nuestro interior.

Pero, ¿Cómo podemos avanzar si no sabemos a dónde queremos llegar? En la medida que nos conocemos a nosotros mismos e identificamos nuestras cualidades, afinidades y competencias, obtenemos mucho más claridad para saber a dónde queremos llegar. Una vez que cultivamos a nuestro líder interior, podemos comenzar la proyección hacia afuera de ese líder e influir en los demás de manera positiva.

Para ejercer nuestro liderazgo e influenciar a los demás, es necesario comenzar por tener una visión clara de lo que queremos lograr. En la medida en la que logremos tener una mayor claridad de nuestras causas, podremos influenciar más fácilmente a otros para que las compartan y por lo tanto “nos sigan”. 

Pero a un verdadero líder, no le interesa el seguimiento de la gente a su persona, sino a lo que él cree. Es decir, la causa trasciende al líder. Así nos podemos fijar, por ejemplo, en Steve Jobs o en Richard Branson quienes han logrado cambiar industrias enteras o alcanzar logros que parecían imposibles. 

Ellos tuvieron una claridad absoluta, su causa era lo único importante y creían fervientemente en ella, no sentían duda. Así se pudieron rodear de gente valiosa que eventualmente compartió la misma causa e ideales y que decidieron unirse y colaborar en hacer realidad un objetivo común.
Para seguir analizando las características importantes de un líder, es muy importante enfatizar que el elemento principal del liderazgo es, antes que nada, la persona misma. Es la fuente de donde brota el agua. Así pues, quiero enumerar a continuación 4 principios que considero importantes para ejercer un mejor el liderazgo e influenciar a otras personas:

Conoce tu objetivo a fondo: Para proyectar con claridad una causa a los demás es imperativo conocer a profundidad cualquier tema relacionado a la misma. En la medida en la que conozcas tu objetivo serás capaz de proyectarlo e influir a los demás acerca del mismo.

Determina la causa de tu objetivo: Más allá de saber qué hacer o cómo hacerlo, lo más importante es “por qué hacerlo”. Determinar la causa de tu objetivo es lo que realmente hará la diferencia para alcanzarlo.

Contagia la pasión: Una de las mejores maneras de proyectar liderazgo es con el ejemplo. Sin embargo, el ejemplo por sí solo no basta. No es suficiente “ensuciarse” las manos, estar disponible o colaborar con tu equipo. El verdadero catalizador del ejemplo es la pasión. En la medida en la que puedas contagiar tu pasión en tu entorno, será la proporción en la que éste estará motivado por una inspiración propia que lo lleve a dar lo mejor de si.

Delega: Un buen líder siempre es capaz de inspirar y confiar en la ayuda de otros más capaces que él. El buen líder no es aquel que sabe hacer todo, sino aquel que entiende su causa como lo más importante. Cuando un buen líder encuentra que alguien puede contribuir de una mejor manera a su causa, no dudará ni un segundo en delegar.

lunes, 25 de julio de 2022

Los 12 líderes más importantes de todos los tiempos


PUBLICADO POR:KATIA SILVEIRA


Vivir épocas de cambios no es fácil, pero mucho menos lo es ser un líder que sea clave en el futuro de un país. En el correr de la historia hemos visto muchas personas al frente de los pueblos, pero pocos se han destacado al punto de convertirse en ídolos. Si te interesa conocer a los líderes más importantes de todos los tiempos, aquí los tienes.


12. George Washington

No hay dudas de que Estados Unidos no sería la potencia mundial que es hoy sin el impulso de hombres como George Washington. Su participación determinó la liberación como país y dejar de lado la época como colonia británica.
11. Mao Zedong

Se puede estar de acuerdo o no con el aporte de este hombre, pero lo cierto es que la Revolución China cambió el mundo. Sin ella es difícil pensar China o incluso Asia en su conjunto tal cual la conocemos. El maoísmo es una de las corrientes más famosas del mundo.
10. Vladimir Lenin

Lenin tomó el marxismo como base para construir un estado y cambiar la historia de Rusia. El comunismo es hoy una de las corrientes más famosas, y Lenin fue quien dirigió al ejército durante la Revolución rusa que llevó a la caída del zarismo.


9. Nelson Mandela

Mandela fue uno de los líderes indiscutidos en la lucha de Sudáfrica y un referente a nivel mundial de la batalla por los derechos de todas las personas. Sus frases y discursos son una fuente de inspiración para muchos.


8. Mahatma Gandhi

La lucha de India es siempre relacionada con Gandhi, debido a la fama que cobró mundialmente. Además es conocido por sus métodos siempre pacíficos, lo que implica que nunca derramó sangre. 


7. Che Guevara

La Revolución cubana sigue siendo importante para la historia. Si bien hubo otros importantes líderes, la cara visible siempre fue Che Guevara, con su característica imagen que hoy recorre el mundo.


6. Simón Bolívar

Aunque no siempre sea reconocido, Simón Bolívar sentó las bases para muchas de las revoluciones en Latinoamérica. En una época donde América estaba bajo el yugo español, este libertador luchó por la independencia de su pueblo.


5. Alejandro el Grande

De los líderes antiguos, Alejandro realmente fue el más grande. Conquistó decenas de pueblos y gobernó un imperio que abarcaba Grecia, Egipto e India. En la batalla era invencible y nadie pudo nunca derrotarlo, salvo la malaria por la cual murió.


4. Winston Churchill

De los políticos de la Segunda Guerra Mundial, Churchill es el más recordado no solo por sus acciones, sino por sus discursos. Como Primer Ministro Británico intentó ganar el corazón de las personas para ganar la guerra.


3. Julio César

Julio César fue uno de los emperadores más grandes que existieron, estableciendo las bases para el Imperio Romano y su expansión. Es por eso que hoy es conocido por todos y permanece como una de las más grandes figuras de la historia.


2. Napoleón Bonaparte

Bonaparte es uno de los líderes más paradigmáticos de la historia, por sus victorias en el campo de batalla, pero también por sus misterios. Incluso hoy es una de las personas más estudiadas de la historia.

1. Margaret Thatcher

Mientras el resto de las personas de la lista son hombres, Margaret Thatcher supo hacerse un espacio cuando las mujeres no tenían esta oportunidad. No por nada es conocida como la Dama de Hierro, dado que fue una mujer firme y que llevó adelante el país con dureza. 

¿Hay algún otro líder que consideras debe de estar en la lista? ¿Algún líder de México?


viernes, 22 de julio de 2022

6 lecciones de liderazgo que Nelson Mandela le dejó al mundo

Fuente: CNNespañol.com

No se puede exagerar sobre la importancia que tuvo el liderazgo de Mandela en sacar a Sudáfrica de la guerra civil y llevarlo a una democracia.

Su particular estilo de liderazgo estaba alimentado por una innata fuerza interior, un profundo sentido de autoconfianza y años de paciencia encerrado en una cárcel del apartheid.

Las características que definen a Mandela, quien fue el líder correcto en el momento correcto, nos brindan claves a todos sobre cómo manejar conflictos, tratar con enemigos y jugar a largo plazo.


1. Todos son bienvenidos

Como líder, Mandela tenía una naturaleza incluyente. Su niñez en la zona rural de Cabo del Este, observando cómo los líderes tribales atendían los problemas de la comunidad, le inculcaron un sentido consensual para abordar la política.
En prisión y durante su presidencia, Mandela se aseguró de que negros y blancos, xhosa y zulus, ingleses y africanos, comunistas y capitalistas, tuvieran acceso y representación equitativa.
Para Mandela, la inclusión de un amplio de grupo de personas en la toma de decisiones era la forma más pura de democracia.


2. Escucha y espera

Mandela es legendario por escuchar todas las partes de la argumentación, tomando consejos y luego ofreciendo su análisis.
Al hablar hasta el final y entrar al debate en una etapa avanzada, hacía que Mandela ganara no sólo ventaja psicológica sino la capacidad de cerrar la discusión.
La decisión final era de él, pero no antes de tomar en cuenta los consejos.


3. En ocasiones hazlo solo

“Llega un momento en que un líder debe guiar”, dijo uno de los compañeros de prisión de Mandela.
A finales de los ochentas, cuando las ciudades sudafricanas estaban quemándose y la presión del aparato de seguridad nunca pareció más fuerte, Mandela comenzó a platicar y negociar en secreto con el Estado apartheid.
Mandela abandonó su estilo de consenso porque sabía que sus colegas del Congreso Nacional Africano no estarían de acuerdo o vetarían cualquier contacto con “el enemigo”.
Por lo tanto, lo hizo por su cuenta. Arriesgándose, siguió su instinto de que era un buen momento para negociar.


4. Las primeras impresiones cuentan

Mandela estaba plenamente consciente del poder de la imagen. "Es alto, con aspecto imperial y camina completamente erguido. Cuando entra a un salón lo llena con su presencia física. Cuando usa sus camisas casuales de seda, tiene un aura de un sabio y místico gurú."
Su esposa Graca me dijo que es “vanidoso”, siempre bien vestido, con todo muy bien acomodado. Esto es tanto por orgullo personal como por proyectar la imagen de un hombre seguro, exitoso y de confianza.
Mandela se vendía a sí mismo como el “tipo al que hay que acudir” ya que no sólo era un gran líder, también se veía como uno. Siempre es fascinante ver cómo la gente gravita hacia él en un salón. Atrae a las personas como un imán, incluso a los niños que no tienen idea de quién es. Él es el “hombre importante” como dicen en Sudáfrica, incluso antes de que abra su boca.


5. Los medios de comunicación no son el enemigo

Para ser un hombre que estuvo encerrado y alejado del mundo durante 27 años, Mandela tenia un estimulante conocimiento de los medios. No es común en un líder africano, muchos de los cuales siguen viendo a la prensa con suspicacia. Mandela difería con miembros de su propio partido por su actitud a la libertad de prensa.
Zapiro, el caricaturista político sudafricano, recuerda frecuentemente que Mandela le dijo que disfrutaba mucho sus caricaturas, aún cuando el propio Mandela fue criticado y caricaturizado. Es importante destacar que Mandela sabía cómo comportarse ante las cámaras y manipular el mundo de las celebridades; era tan relajado con estrellas de rock como con presidentes de otros países.
Esencialmente, aprovechó a los medios para transmitir una imagen de apertura con todo el mundo, lo cual lo ayudó a ganarse a aquellos que lo veían con suspicacia.


6. Cuando se acaba, se acaba

Uno de los legados más importantes de Mandela fue su decisión de dejar la presidencia después de cumplir un primer período. Muy pocos líderes africanos han renunciado al poder tan fácil y rápidamente. Predicando con el ejemplo y demostrando que él no era más grande que la propia investidura presidencial, ayudó a estabilizar el viaje democrático de Sudáfrica.
Es una lección que es tan importante para los apostadores como para los deportistas y los CEOs: renuncia cuando estés en la cima. Hazte a un lado cuando el juego termine. Haz lo que tengas qué hacer, di adiós y sigue adelante.



Síguenos en nuestras redes sociales: Liderazgo Supera
Vísita nuestra página de Internet: www.liderazgosupera.com

Si te caes... ¡Te levantas!

Por: Imagen



Si te caes... ¡Te levantas! 
 Motivación
¿Necesitas motivación? ¿Qué haces cuando te caes? ¿Cómo actúas ante cada error que cometes? ¿Cómo enfrentas el fracaso?¿El rechazo? ¿Qué haces al respecto?  Mira este video y comienza a tomar las decisiones que debes tomar… AHORA!


  

jueves, 21 de julio de 2022

Líderes Cotidianos

-Si vemos el liderazgo como algo inalcanzable, nos permitimos excusarnos de esperarlo todos los días... Tenemos que perder el miedo a sobresalir. -


Todos los días con cada acción por muy insignificante que parezca podemos cambiar la vida de alguien y la de nosotros mismos.

En esta ocasión les dejamos la liga para que vean un video y comenten que les parece lo que dice Drew Dudley

martes, 19 de julio de 2022

Liderazgo espontáneo o emergente

Por: El País.


Liderazgo espontáneo o emergente:


 Los líderes innatos que se destacan del resto y ascienden. Es el líder que surge espontáneamente, al presentarse una determinada situación o problema asumiendo el mando de las acciones a realizar, dando instrucciones y coordinando las acciones necesarias para llevarlas a buen fin.

¿Cómo trabaja?
El líder espontáneo controla y coordina los recursos, habilidades y conocimientos del grupo. Establece el equilibrio entre puntos fuertes y débiles del grupo.
Características


·                     Ø Es profesionalmente capaz
·                     Ø  Automotivación
·                     Ø  Perseverancia
·                     Ø  Entusiasmo propio
·                     Ø  Capacidad de entusiasmar a otros

¿Cómo reconocer a un líder espontáneo?

El liderazgo les sale de forma innata, se destacan del resto y ascienden


Para poder ser un líder espontáneo deberás tener:
·                     Seguridad en ti mismo
·                     Capacidad para actuar con independencia
·                     Habilidad para coordinar y dirigir

El líder no es un superdotado, un Mesías o un ser sobrenatural, es producto de un proceso de crecimiento personal, que lo lleva a conocer y medir sus capacidades y debilidades, para saber dónde y cómo contribuir al logro. El líder es capaz de inspirar, guiar y aprender de otros, así como enseñar a aprender. Un líder es un maestro y un alumno, al mismo tiempo.

viernes, 15 de julio de 2022

8 Tips del Head Coach para ser un líder (desde la adolescencia).

 8 Tips del Head Coach de Liderazgo Supera para ser un líder (desde la adolescencia).

Por: Alejandro Martínez
Head Coach, Liderazgo Supera.

Mucho se habla hoy en día sobre la manera en que un adolescente puede convertirse en un excelente líder. Mi trabajo de muchos años como Head Coach en SUPERA, me ha permitido identificar 8 aspectos claves que pueden ayudar a alcanzar ese objetivo desde la adolescencia:

1.- Sueña en grande: Personas como Walt Disney, Steve Jobs, Bill Gates, Madre Teresa o Nelson Mandela tenían un factor común: Soñaban en grande. Soñar en lo imposible es la primera señal de que se puede convertir en realidad. Quién no sueña en grande no tendrá grandes objetivos en la vida que dejen una huella positiva en el mundo. Una persona visionaria es un excelente líder porque es alguien que ve lo que otros no ven por eso, la próxima vez que alguien te diga “eres un soñador…” agradece el comentario.

2.- Planea con orden: La planeación te dará visión de largo plazo. Si sueñas en grande pero no eres ordenado, vas a fracasar mucho antes de comenzar. Planear a detalle cómo harás tu sueño realidad, considerando todos los aspectos que pueden salir mal, es el primer paso para no perder tiempo ¡y dinero!

3.- ¡Trabaja, trabaja y trabaja! (y mucho): Hay una frase popular que dice: “Vive como si fueras a morir mañana y trabaja como si fueras a vivir mil años”. Las personas que han transformado el mundo, trabajaban todo el tiempo por alcanzar y hacer sus sueños realidad. Para ellos no existían horarios, no había fines de semana ni días de descanso. Trabajar en su sueño era su vida, su presente y su futuro. Es importante que consideres que nada que vale la pena se consigue de manera sencilla. Alcanzar tu sueño significará que tendrás que trabajar también en tus caídas, fracasos, críticas y seguramente más de una vez vas a tener dudas sobre si debes de seguir adelante. Ante esta realidad solo puedo darte un consejo: “NO te detengas si tu sueño es lo suficientemente poderoso para que dejes hasta el último respiro de tu vida y si es así, entonces ve, lucha y consíguelo”.

4.-  ¡No tengas lástima por ti mismo!: En mis largos años guiando jóvenes en SUPERA he podido conocer a miles de chicos y chicas que tenían todas las cualidades para ser grandes líderes, sin embargo, tenían tanta lástima por ellos mismos (resultado de la pésima educación y formación de la voluntad recibida por parte de su padre y madre) que su liderazgo constantemente fracasaba. Mucho de ellos incluso desistieron de trabajar y conquistar sus sueños. La mejor manera de no sentir lastima por ti mismo es formar tu voluntad y educar tu carácter. ¿No sabes cómo? Llámame.

5.- Rodéate de personas que sean mejores que tú: Si tus sueños son tan pequeños que no requieres la ayuda de alguien para conseguirlos, entonces tus resultados serán igual de pequeños. Walt Disney no habría logrado construir el mayor parque de diversiones en medio del desierto, Steve Jobs no podría haber conseguido cambiar la manera en que el mundo se comunica, Nelson Mandela no habría liberado a su país por la vía pacifica, si no hubieran reunido un equipo de trabajo que era, cada uno en su especialidad, mejor que ellos. Los líderes no son súper héroes ni tampoco personas que lo saben todo o que nunca se equivocan. Los grandes líderes saben rodearse de buenos mentores para compartir sus ideas, prevenir equivocaciones y concretar sus planes. Un equipo de colaboradores que sea mejor que tú en su respectiva área de trabajo, es la mejor garantía de hacer realidad tus sueños.

6.- Confía en Dios: Los grandes líderes son personas normales con una fe inquebrantable, que confían toda su vida a Dios. Esto supone darse cuenta que somos humanos finitos y que tarde o temprano vamos a morir por lo que no todo depende de nosotros. “Trabaja como si todo dependiera de ti y confía sabiendo que todo depende de Dios”. Los líderes saben escuchar con mucha atención lo que su consciencia les dicta, fruto de la humildad de escuchar lo que Dios les está diciendo en esos momento de silencio, calma y profunda reflexión.

7.- Se eficaz con tu tiempo: Eficacia es hacer la mayor cantidad de cosas posibles, en el menor tiempo y de manera excelente. Un líder sabe que el tiempo es el único factor que no se recupera jamás en la vida y por eso no lo desperdicia. La mejor manera de ser eficaz es tener un horario, una hoja de compromisos y un plan de desarrollo personal que involucre ejercicio, descanso, trabajo, educación y formación. Además, se debe revisar cada día si realmente se están alcanzando los objetivos que se fijaron para conquistar la meta establecida. Tus objetivos deben de ser medibles, alcanzables y realistas con tu realidad y medios humanos o económicos.

8.- Edúcate y fórmate: “La experiencia como los créditos bancarios, son aspectos que solo se alcanzan con el tiempo”. Si realmente quieres alcanzar tus sueños tienes que ser el mejor del mundo y eso solo se logra con educación y formación. Tienes que ser un experto en lo que haces, saber y conocer más de lo que tu competencia sabe y conoce, estar dispuesto a ir más allá de donde los demás no están dispuestos a ir y ¡avanzar, avanzar y avanzar! Con elementos académicos y de formación robustos e inquebrantables. Tu educación académica debe de ir al mismo paso que tu formación de valores y principios humanos.


Seguramente al leer estos 8 tips que te da el Head Coach de Supera, podrás darte cuenta por qué hoy en día no existen muchos líderes en nuestra sociedad a los cuales vale la pena seguir. El liderazgo es un arte que se construye con paciencia y perseverancia. Un adolescente líder con una voluntad bien formada, con un carácter sólidamente educado y un liderazgo desarrollado, seguramente tendrá más éxitos en la vida que incluso, una persona inteligente.