martes, 24 de enero de 2023

15 frases sobre la perseverancia

www.muyinteresante.es

El término ‘perseverancia’ procede, etimológicamente, de la palabra latina perseverantia que significa constancia, tesón o firmeza. Se considera que alguien es perseverante cuando insiste con decisión en el cumplimiento de unos objetivos, muchas veces impuestos por uno mismo. Perseverante es ese niño que termina de construir su nave espacial sin dejarla a medio pintar, esa deportista que supera su tiempo récord o cualquier persona que se empeñe en llegar a una meta cueste lo que cueste y sin importar cuántas veces caiga. ‘Si te caes siete veces, levántate ocho’.

En un mundo caracterizado por la inmediatez como es el actual, la perseverancia parece haber quedado un poco a la sombra. Queremos resultados y los queremos ya mismo, por lo que cuando se nos plantea un reto mayor o que requiere de un esfuerzo superior, nuestra respuesta será intentarlo en un primer momento pero abandonar en la primera adversidad o conformarnos con medias tintas. Por supuesto no todo el mundo es así ni quiere decir que el que deja algo a medias lo vaya a hacer con todo lo que se cruce en su camino.

La raza humana tiene capacidades extraordinarias que siguen sorprendiendo a la sociedad día a día. A lo largo de su historia ha demostrado que puede superar los límites de su cuerpo y mente, que cuando se lucha con convicción se puede cambiar el mundo y que la vida es una carrera de obstáculos que todos debemos superar.

Somos Dorothy siguiendo el camino de baldosas amarillas para volver a Kansas, Hércules cumpliendo los doce trabajos del rey Euristeo, Marco buscando a su madre. Somos Edmundo Dantés escapando de la prisión de If para recuperar la vida que se nos robó, sin desistir.


Aquí está nuetra selección de las mejores frases sobre la perseverancia:

“El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura” (Miguel de Unamuno)

“Siempre he creido que no importa cuantos disparos falle... Acertaré en el siguiente” (Jonathan Swift)

“Si el hombre fuera constante, sería perfecto” (William Shakespeare)

“Con todas las fuerzas en contra, perseverar. Jamás doblegarse. Mostrarse fuerte atrae el auxilio de los dioses” (Johann Wolfgang Von Goethe)

“Una búsqueda comienza siempre con la suerte del principiante y termina con la prueba del conquistador" (Paulo Coelho)

“Solo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias, creándolas si no las encuentra” (George Bernard Shaw)

“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa” (Mahatma Gandhi)

“La marca esencial que distingue a un hombre digno de llamarse así, es la perseverancia en las situaciones adversas y dificiles” (Beethoven)

“Es intentando lo imposible como se realiza lo posible” (Henry Barbusse)

“Después de escalar una montaña muy alta, descubrimos que hay muchas otras montañas por escalar” (Nelson Mandela)

“Se quiere más lo que se ha conquistado con más fatiga” (Aristóteles)

“Un camino de mil millas comienza con un paso” (Benjamin Franklin)

“La mayoría de los hombres no carecen de fuerza, sino de constancia” (Victor Hugo)

“A veces hay que retroceder dos pasos para avanzar uno” (Napoleón Bonaparte)

“Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor” (Samuel Beckett)

lunes, 16 de enero de 2023

5 Retos para los Líderes del Siglo XXI

1. Revertir el individualismo
En las nuevas generaciones persiste el enfoque del “yo”, mucho más que el “nosotros”. Los jóvenes se vinculan con el mundo de una forma muy diferente, menos presencial y más a través de los dispositivos electrónicos. Ahora ven el mundo desde la pantalla de su computadora.
Un líder trabaja con equipos y debe pensar primero en los otros. Al inclinarse la balanza entre los jóvenes hacia su interior y no hacia afuera, es muy probable que cada día se reduzca más la posibilidad de encontrar líderes que puedan guiar a los grupos hacia los resultados esperados.
De mantenerse la tendencia individualista habrá entre los ejecutivos del mañana escasez de líderes que sepan entender las necesidades de la gente, motivarla, desarrollarla y hacerla crecer, lo que podría representar una fuerte crisis de liderazgo en las generaciones más jóvenes.

2. Tener un pensamiento global
Las fronteras en el mundo de los negocios han desaparecido. El consumidor de hoy tiene más información a su alcance; investiga y está a dos clics de comparar lo que le ofreces a través de diversas encuestas en línea.
Es preciso entender que los líderes y la gente, independientemente de si su empresa se ha expandido a otros países o no, están obligados a pensar globalmente si quieren subsistir en un mercado en el que no hay límites ni barreras. Es importante entender otras culturas, su mentalidad, características y peculiaridades, y, en su momento, aprender a manejar equipos multiculturales.

3. Inspirar y empoderar
Inspirar a través de enganchar a la gente en un objetivo común y de establecer metas que realmente las motiven a dar más del 100% de ellas mismas. Un primer paso es rodearse de otros líderes que aporten su expertise en diversas áreas y a quienes no mueva un afán protagónico. Así, el líder tiene la responsabilidad de conseguir que el equipo directivo tenga una visión compartida, esté unido en un frente común, se comprometa y defienda los mismos mensajes y acuerdos para poder llevar a la organización a buen puerto.
El líder debe cuidar que los colaboradores conozcan el rumbo de la empresa, entender su propia contribución y percibir que el equipo directivo es capaz de llevarlos en esa dirección.
Una muestra de buen liderazgo radica en dar el mayor empowerment posible a las personas para que sientan que son capaces de alcanzar y realizar sus objetivos. Lo que no puede hacer un líder, ni en lo individual ni en lo grupal, es empoderar a todo el mundo y desentenderse. El líder comparte el éxito de las cosas que salen bien, pero también la responsabilidad sobre aquellas que se hacen mal.

4. Jugar en equipo
El líder debe estar pendiente de las necesidades de su gente y de sus equipos para que puedan funcionar en conjunto y alcanzar las metas programadas. Claro que hay que detectar a los mejores elementos y, como en el futbol, tener preparada la banca para que puedan entrar en acción los relevos cuando los titulares se cansen. Pero lo más importante es la labor de conjunto.

5. Saber anticiparse
El líder debe cuestionar todo el tiempo a su organización. Lo peor sería no hacerse preguntas, no imaginar escenarios, no prever situaciones o confiarse demasiado, lo que le impide estar alerta y reaccionar asertivamente cuando se presentan imprevistos y ante situaciones que se salen de control.
Un líder debe escuchar a todos a su alrededor. A veces las respuestas más brillantes pueden llegar en un momento no esperado o de quien menos lo imaginamos. Un líder debe estar atento a todo lo que pasa. De las decisiones, es mil veces preferible no acertar a quedarse paralizado. Los humanos aprendemos de nuestros errores y un líder debe estar consciente de que en su posición toma decisiones todo el tiempo; a veces se equivocará, pero no por ello puede detenerse. Esperar a que se presenten las crisis puede llevar al fracaso. Los líderes deben vivir en el presente, pero pensar y anticipar a mediano y largo plazos. El líder debe ser un agente de cambio en constante movimiento, que crezca y haga crecer, que innove y que rompa paradigmas.
 Por: Christian Philco