10 Lecciones de Mark Zuckerberg
Mark Zuckerberg, creador de la red social más popular del mundo, que supera
los 1,300 millones de usuarios, es no sólo uno de los jóvenes más millonarios y
exitosos de este siglo; sino también quizás el mejor ejemplo de los modelos de
negocios que imperan en la actualidad y de las culturas empresariales que
cautivan talento y conquistan a los consumidores.
Presentamos 10 de las mejores lecciones para
empresarios que deseen triunfar en el siglo 21:
1. Sigue tu misión. Y enfócala en los consumidores. La ideología detrás de Facebook es la de “crear un
mundo más conectado”. A tan sólo una década de lanzar ante el público la
plataforma, ésta ha conseguido reunir a casi una quinta parte del planeta. Los
esfuerzos de la empresa siempre van dirigidos hacia ese rumbo y su misión es la
que dictamina sus acciones, cambios, inversiones y estrategias.
2. Sé auténtico. Si algo es conocido por todos es que Mark Zuckerberg,
sin importar el contexto, siempre aparece con sus sudaderas y chanclas
deportivas. Se describe a sí mismo como alguien “torpe” y no hace gran esfuerzo
por parecer carismático. Simplemente es él mismo y esto es clave para los
emprendedores actuales.
3. Sé humilde. Conoce tus debilidades y actúa en consecuencia. Nadie
nace sabiéndolo todo y pocos empresarios son líderes natos. Éste fue el caso de
Zuck. De hecho, antiguos empleados de la compañía afirman que al inicio era un
CEO terrible: no sabía comunicarse con los empleados y tenía una actitud
arrogante. La reclutadora de la empresa, Robin Reed, le dijo que tenía que
tomar clases para aprender a ser un director; así lo hizo y obtuvo una gran
mejoría con el tiempo.
4. Primero conquista usuarios, luego hazlos clientes. Éste es quizá el “mantra” de los negocios exitosos en
internet. La mayoría de las empresas digitales tardan años en ser rentables y
la clave está en ser pacientes y trabajar duro para que esto suceda. Facebook
es el mejor ejemplo, y lo demuestra con la gran cantidad de dólares que recibe
de empresas, marcas y medios que hoy pagan por anunciarse en la plataforma.
5. Cree en tu proyecto. Si tienes una idea innovadora, un proyecto único o una
marca con un gran potencial, cree en ello. En 2006, Yahoo propuso comprar
Facebook por 1,000 millones de dólares y Zuckerberg lo rechazó. Tal vez
pensemos “¿qué loco haría eso?”. Pues un “loco” que creía firmemente en su
proyecto y que hoy ocupa la posición 16 de las personas más ricas del mundo
según la revista Forbes.
6. Acepta tus errores. Esto nunca es fácil. Menos cuando eres director de una
empresa y menos aún cuando tienes la personalidad arrogante y algo
condescendiente de Zuckergerg. Sin embargo, la carrera del creador de Facebook,
como la de cualquier otro emprendedor, está llena de fracasos, muchos de los
cuales ha aceptado público. Entre ellos están el fallido “Faceweb” para la
operación interna y la lenta actuación de la plataforma para atender al
creciente mercado móvil.
7. La excelencia está en no ser excelente. En la entrada de las oficinas corporativas de Facebook
hay varios un posters, uno de ellos con la frase “Mejor hecho que perfecto”
(Done is better than perfect). Esta cita muestra la forma de actuar de la
compañía, que se basa en lanzar continuamente cambios, funcionalidades y
aplicaciones, las cuales son probadas y validadas o rechazadas por los usuarios.
Esta estrategia favorece la innovación y el dinamismo, dos claves de las
empresas tecnológicas.
8. Entiende tu mercado, detecta oportunidades y toma riesgos. Algunos de los grandes aciertos de Facebook como
empresa han sido las adquisiciones de aplicaciones y plataformas como Instagram
y Whatsapp. Aunque le costaron miles de millones de dólares, esto le ha
permitido llegar a nuevos mercados y consolidar aún más el valor de su red.
Pero muchas de sus decisiones no han tenido tan buenos resultados, pero como él
mismo dice: "El mayor riesgo es no correr ningún riesgo”.
9. Elige bien a tus mentores. Un emprendedor tiene mucho que aprender de los demás;
en especial de aquellas personas que han pasado por los mismos retos,
obstáculos y experiencias. Para Zuckerberg, uno de ellos fue Steve Jobs. De
hecho, después del fallecimiento del co-fundador de Apple, Zuck escribió:
“Steve, gracias por haber sido un mentor y un amigo. Gracias por demostrar que
lo que construyes puede cambiar el mundo. Te voy a extrañar”.
10. Deja una huella. Zuckerberg no sólo quiere pasar a la historia como un
multimillonario, un innovador o un empresario exitoso; quiere transcender
creando cosas que ayuden a la sociedad y que permanezcan por años. Además de
los millones de dólares que dona a la caridad (en 2013, la cifra llegó a $970
millones de dólares), Zuck ha apoyado varias startups educativas y su
iniciativa Internet.org busca llevar internet, por medio de satélite o drones,
a los lugares más recónditos del mundo.
Por: Belén Gómez