martes, 27 de septiembre de 2022

El liderazgo de la voluntad

Coach Jrs. De la Sede Norte  junto
con el Head Coach de Supera.

Por: http://www.fundares.com

El agua es uno de los elementos más fascinantes de nuestro planeta y su observación nos ofrece grandes lecciones de vida.

A 99 grados centígrados el agua esta muy caliente. A 100 grados se convierte en vapor y el vapor es capaz de desplazar una locomotora.

El incremento de un grado en la temperatura significa instantáneamente la transformación de algo que está muy caliente en algo que es capaz de mover una pesada máquina.

Estamos ante una sencilla metáfora que nos impulsa a pensar y ACTUAR, en cada una de nuestras acciones, liderando con un extra, un esfuerzo, en muchas ocasiones singular pero que definitivamente marca la diferencia entre conseguirlo o quedarse atrás (quedarse sin un cliente, sin un resultado, sin una satisfacción, sin una relación, sin una sonrisa, sin una vida, sin una libertad,…)

En la mayoría de las ocasiones el resultado está justamente ahí, detrás “de ese grado”, justamente detrás de cuando creemos que ya no podemos más.

En los tiempos que estamos viviendo ese grado de más, en cada una de nuestras acciones, es lo que va a marcar la diferencia.

Ese grado de más en nuestra entrega, dedicación y servicio, en nuestra generosidad, en nuestra honradez y en nuestra tolerancia. Si, efectivamente, no nos engañemos, es un camino cuesta arriba.

La actitud de observar al mundo y, por tanto, a nosotros mismos, nos ofrece dos posibilidades para recorrer “ese camino” para “plantarle cara a la vida”.

Una nos lleva a la visión que persigue una estabilidad libre de problemas, la ambición del tener garantías perennes, la inmediatez a cualquier precio, a depositar tú aquí y ahora en las fuentes exteriores.

Nos lleva por la pasividad. A transitar como seres “víctima” que andan esperando encontrar una gran ola que les alce al mundo de sus sueños y, mientras no llega, entienden que las fuerzas de la fatalidad están actuando sobre ellos. Curiosamente en estos personajes se produce una “lucidez inteligente” que, irónicamente, está llena de pesimismo, cinismo, estancada en unas buenas dosis de frustración y, posiblemente, mal humor. En definitiva nos encontraremos con la pereza por descubrir-Se, el estancamiento social, y un precisar de certezas, que, si no las hay, acude al “si no lo logro, es culpa de otro o de algo”.

Pero existe otra posibilidad que nos lleva a aceptar los desequilibrios, a entender la fragilidad de pensamientos y emociones, los fallos en la acción de lo cotidiano. Es un camino de interrelaciones, de efecto mariposa, de elecciones, es interdependiente. Transcurre por y para la acción de Ser como motor, causa, energía. Nos lleva a revindicar el lazo que une la bondad, la lucidez, el optimismo y la acción coherente envuelta de realidad, de valores para ser “protagonista” en el aquí y el ahora. Es el camino de la incertidumbre consciente que se incorpora día a día cambiando el esfuerzo del tener por el esforzarse para SER: “No se que pasará, pero intentaré sobreponerme y sobrepasar con bondad y habilidad cada adversidad y dificultad que aparezca en mi vida”. No importa si es personal o profesional: Tú “te llevas a todas partes”.

El camino del cambio y la transformación se aprende con un valor: la responsabilidad y la acción es responsabilizar-SE de nuestros actos y sus consecuencias. pero…no es suficiente con cambiar el significado de las cosas, además hay que cambiar las cosas. Por ello precisamos una fuerza motriz todavía más poderosa que el vapor, la electricidad o la energía atómica: la voluntad

En este camino se apuesta por la tolerancia, la honestidad, el optimismo, la perseverancia y, si, los currantes.

Tal vez un camino “tachable” de utópico e ingenuo pero que la experiencia y la historia nos ha demostrado, una y otra vez, que es el que hace avanzar al mundo y ha evitado que se hunda en tantas ocasiones.

viernes, 23 de septiembre de 2022

Bono de U2. Un líder que necesitamos.

Bono de U2. Un líder que necesitamos.


Vamos a empezar considerando todos los caminos que Bono (de nombre Paul Hewson) NO ha tomado en estas cinco décadas. Nunca ha estado al frente de una gran multinacional. Nunca ha estado al frente de una oficina pública o ha hecho  o contribuido con ningún gran partido. No se graduó en una universidad de élite. No ha hecho la mayoría de su considerable fortuna en le equidad global de los mercados de deuda.

Así pues ¿cómo ha alcanzado Bono esas cotas de enorme influencia -- influencia que se extiende desde los 100,000 asientos de un estadio en el U2 toca hasta La Casa Blanca, El Vaticano, yDowning Street para la condonación de la deuda y la ayuda médica a África? Después de todo, no nació con dinero o con conexiones.

Su padre, Bob Hewson, quién era un trabajador de Correos, solía decirle que no soñase por que así no se llevaría decepciones. ¿así que cómo un chico curioso e inquieto, cuya madre murió cuando el tenía 14 años, dejándole en el corazón con lo que mas tarde llamaría "un agujero en forma de Dios" , se convirtió en un líder capaz de convencer a Bill Clinton, George W. Bush, y Jesse Helms para incrementar la ayuda de América a África mas de cuatro veces, de unos 2 millones de dólares en el año 2000 a 8 millones en 2009? ¿cuya Global Fund ha conseguido 19 millones de dólares para luchar contra el SIDA, la tuberculosis y la malariaen 144 países?

El liderazgo de Bono tiene sus raíces en U2, la banda irlandesa que el y varios compañeros de colegio, incluyendo a Larry Mullen, Jr.,David Evans (The Edge), y Adam Clayton, fundaron en 1976.

Liderar esta empresa ha significado mantener motivados a los miembros del equipo principal, involucrado y creciendo -- como seres humanos así como músicos - durante casi 34 años. Creciendo la organización cuatro desgarbados adolescentes -- que en 1979 tuvieron que vender uno de sus instrumentos para comprar un pasaje a casa después de una corta gira por Londres -- a una de las bandas de rock de más éxito de la historia ha requerido una fe duradera, una firme corriente de coraje, enormes reservas de energía personal, y una disciplinada apertura al mundo mientras continuaban conociéndolo.


Bono Habla mucho sobre la justicia mientras anima su trabajo y su espíritu. Pero esto quizás sea un termino demasiado abstracto para lo que Bono parece estar haciendo diariamente. Una de las cosas mas importantes que hace es seguir educándose a si mismo sobre la gente, y sobre los problemas que presionan a los países en vías de desarrollo. Muchos expertos, incluyendo el economista Jeffrey Sachs, han comentado lo rigurosamente que el cantante - activista hace sus deberes.

Una segunda, e importante parte de los días de Bono es que está liderando a un espectro de organizaciones como las campañas ONE y RED que cada una ensanchan su misión. Esto implica coordinar esos grupos y monitorizar su progreso. Así a finales de 2009, la Global Fund había ayudado a apoyar tratamientos anti retrovirales para 2 millones y medio de personas; había ayudado a proporcionar 105 millones de dosis del HIV; y había ayudado a financiar 4 millones y medio de casos de cuidados básicos y servicios de apoyo para niños huérfanos y vulnerables. El liderazgo de Bono también implica vender esas organizaciones y su trabajo a toda clase de inversores.

En medio de toda esta actividad, Bono aún tiene energía para hacer música. Esto es parte poesía, parte presentación para la banda y para si mismo (una vez dijo que tenía que aprender a ser una estrella del rock), parte dólares y centavos, y parte competitividad. Su trabajo como músico es tan central a sus esfuerzos humanitarios como el dinero que ayuda a recaudar o los políticos a los que convence para liberar la deuda. Al mismo tiempo, su activismo se ha convertido en parte de la marca U2, incentivando la manera en la que millones de gente piensa en el grupo y en lo que ofrecen.

Aquí yacen varias lecciones. Lo primero, todos los líderes de organizaciones de éxito -- desde presidentes a jefes de policía -- ejercen el poder, a menudo en exceso de aquellos becados por sus oficinas. Como tales individuos deciden, explícitamente o no, utilizar este control es una cuestión de suma importancia para el mundo hoy en día. Los problemas mas importantes no enfrentan ahora, incluyendo un precario sistema financiero global y una sistema medioambiental igualmente vulnerable, no vienen en cubos apartados con las etiquetas "negocios" y "políticas públicas". Estos son desafíos que están rompiendo viejas fronteras y que están ayudando a redefinir los lugares de organización y la misión.

Segundo, como Bono parece entender, estos asuntos demandan una nueva clase de liderazgo, uno basado no en sistemas de decrépitas jerarquías y sistemas de estado sino en humildad, en un deseo ardiente de aprender y en un respeto por los individuos que sirven a las organizaciones.

Tercero, los líderes individuales tienen que mantenerse en paz consigo mismos sobre su camino y su impacto.

Finalmente, un liderazgo efectivo hoy en día exige una disposición de estar abierto, no sólo para la propia empresa de uno sino también para la aldea global que nos rodea. Bono, como Abraham Lincoln hace 150 años, no ha permitido quedarse aislado en una atmósfera elitista. Ha utilizado sus viajes como aula para ayudarse a si mismo a entender las esperanzas, los sueños y las tribulaciones de sus conciudadanos, a quienes a menudo llama hermanos y hermanas. Y ha utilizado su conocimiento para alumbrar su camino, su música y su liderazgo

lunes, 19 de septiembre de 2022

El liderazgo de Peyton Manning en 5 puntos clave


Fuente:Entrepreneur 

Con 18 años de carrera, Peyton Manning, el ex quarterback de los Broncos de Denver, es sin duda uno de los jugadores más emblemáticos de la NFL. “Sí me preguntan si extrañaré el futbol, seguro que sí, extrañaré a todos y seguro ellos también”, aseguró al anunciar su retiro.
Peyton Manning tiene 14 selecciones al Pro Bowl, 186 triunfos en campaña regular; 71 mil 940 yardas; 539 pases de touchdown; 93 juegos de 300 yardas; 93 encuentros con al menos tres envíos a las diagonales; 14 campañas de cuatro mil yardas y 15 temporadas con al menos 25 pases de touchdown.
Además cuenta con dos anillos de Súper tazón, al comandar a Potros de Indianapolis en la edición XLI contra Osos de Chicago y a Broncos de Denver en la edición 50 contra Panteras de Carolina. Es también el quarterback más longevo en ganar un Super Bowl, a los 39 años.

“Manning siempre tiene a sus equipos en la pelea con 15 apariciones en playoffs, dos más que cualquier otro quarterback haya tenido; habría sido una leyenda con o sin ese anillo de Super Bowl”, dice Scott Kacsmar, experto de la NFL y editor de Football Outsiders, en entrevista con Alto Nivel.

El hombre récord del futbol americano ha dejado abierta la posibilidad de retirarse tras el Super Bowl 50. No obstante, su legado va más allá, y aquí te dejamos cinco lecciones de liderazgo que trascenderán la carrera de Peyton Manning.

1. Pierde el miedo al fracaso

Iniciar un proyecto nunca es sencillo. Manning debutó en la NFL en 1998 sumándose a las filas de los Potros de Indianápolis, el peor equipo de la liga en ese momento con tres juegos ganados y 13 perdidos.
“Perder el miedo a fracasar fue una de sus claves, pues muchos se hubieran acobardado, y en lugar de ello absorbió mucho conocimiento de un equipo con poca experiencia y pocas figuras”, cuenta Emilio León, analista y comentarista de Fox Sports.
“Las derrotas y victorias me ha dado una voz, el americano me ha enseñado muchas cosas y me ha permitido seguir mis sueños”, dijo Manning al anunciar su retiro.


2. Suma energía al equipo

Ser una figura con talento es bueno, pero nada se construye sin un buen equipo de trabajo. Cuando John Elway, vicepresidente y gerente general de los Broncos incluyó a Manning en el equipo en 2012, buscó construir un equipo equilibrado muy parecido al que Elway disfrutó en el final de su carrera cuando ganó dos Super Bowl y se retiró.
“Manning entiende que su papel es el de ser más de un gestor de juego ahora en lugar de tener que llevar la carga a sí mismo, que es lo que siempre imaginó Elway, pero que sólo tuvo cuatro años para trabajar en ello”, comenta Kacsmar.


3. Replantea la estrategia ante los cambios

El tiempo no pasa en balde, sobre todo para los deportistas de alto rendimiento. En la pasada temporada Manning tuvo que lidiar con diversas lesiones y cirugías para poder seguir en el juego, sin embargo, ha hecho uso de su talento y su capacidad de análisis.
“No es el mismo jugador que lanza el balón a 95 millas por hora, ahora tiene que buscar las esquinas y encontrar diferentes recursos para ganarle a las defensivas; la fascitis plantar le ha mermado su condición atlética. Si no se hubiera lastimado sin duda podríamos asegurar que ganaría su siguiente anillo de Super Bowl”, dice Emilio León.


4. Reconoce que nadie es indispensable

Durante el partido entre Denver y los Jefes de Kansas City el pasado 15 de noviembre, Manning fue interceptado cuatro veces y sustituido por Brock Osweiler. Los Broncos terminaron perdiendo con un marcador 29 a 13.
“Denver encontró la manera de correr el balón. Las primeras semanas con Manning a la cabeza sólo promediaban 100 yardas por partido y cuando llegó Osweiler tenían 140 yardas”, destaca el analista de Fox Sports.


5. Aprende de los tiempos difíciles

Aun cuando estuvo varias semanas fuera del terreno de juego, su capacidad de análisis y concentración lo mantuvieron en los playoffs y finalmente, lo condujeron al Super Bowl.
Kacsmar lo ve así: “Los hábitos de estudio y práctica de Manning son legendarios, mantuvo su mente aguda durante el tiempo libre y lo hemos visto mucho mejor. Él no había lanzado una intercepción desde su regreso en la semana 17 y su seguridad fue crucial para ganar el Super Bowl 50 y dejar el juego de manera heroica”.
Manning ha tenido altibajos en su carrera, sin embargo, en la última conferencia de prensa previo al gran juego, aseguró que eso está atrás: "He tenido experiencias en ambos extremos, he ganado partidos de Super Bowl, pero lamentablemente también he perdido el juego de la gran final".
"Todo se resume en la preparación que hayas tenido en las dos semanas previas al partido, no puedo decir si la experiencia ayuda o afecta (…) Por eso creo que lo importante es lo que hagas en el campo de juego el día que tengas que hacer bien las cosas, como en un Super Bowl, y que el pasado no es un factor clave para que ganes o pierdas", aseguró Manning.

Síguenos en nuestras redes sociales: Liderazgo Supera
Vísita nuestra página de Internet: www.liderazgosupera.com

miércoles, 7 de septiembre de 2022

6 cualidades de los emprendedores exitosos (y cómo puedes adquirirlas)

Por: Bruno Roldan

No existe formula definida para ser exitoso. Sin embargo, los emprendedores, en realidad no necesitas una formula.

Podemos permanecer de pie como gigantes. No necesitamos adivinar o tratar de entender cuál es el camino al éxito cuando se comienza desde cero. Podemos ver como otros emprendedores exitosos lo han logrado, y así imitar los hábitos, cualidades y las características que comparten.

Es por eso que a continuación te compartimos seis cualidades que comúnmente encuentro en los emprendedores, incluyéndome. Esta lista no es definitiva, son solo algunas características que considero puedes comenzar a imitar a partir de este momento. Cada una está acompañada de un conocido emprendedor que la demuestra, y acciones para que comiences a adquirirla.

1. Perseverancia
Arianna Huffington es el claro ejemplo, ya que después de que su segundo libro,After Reason,  fue rechazado para su publicación varias veces no se rindió. Cuando tenía 23 años, la rechazaron 36 editoriales, antes de que su libro fuera publicado.

Años después, en el año 2003, Arianna se postuló como candidata a la gubernatura de California. Después de solo obtener el apoyo del 2% de  los votantes en las primeras encuestas, decidió renunciar  a la carrera. A pesar de esto y viendo el poder que internet comenzaba a tener, dos años después lanzó Huffington Post.com que en el 2011 fue vendida a AOL.com por $315 millones.

“Mi madre decía que el fracaso era un paso necesario para lograr el éxito”

Arianna entendió la importancia de ser perseverante a pesar de los obstáculos. Un emprendedor exitoso sabe que fallar y ser rechazado no son signos de retroceder y rendirse; al contrario, son invitaciones para mantenerse en la lucha.

Ver los rechazos del inicio sirve como experiencia e impulso. Recuerda que si fuera fácil, todo el mundo lo haría. En el camino te vas a encontrar fallas, obstáculos y momentos de retroceso, pero está bien. De ti depende perseverar a pesar de todo esto. Verás que es una de las experiencias que más recompensa genera como emprendedor.

2. Auto-mejora y aprendizaje

Elon Musk, CEO de SpaceX y Tesla Motors, es conocido por ser alguien que aprendió bastante rápido. De acuerdo a una entrevista realizada por Esquire, antes de comenzar el programa SpaceX, ya leía de manera constante sobre temas de propulsión, con el objetivo de en un futuro construir cohetes.

Cuando Elon Musk participó en "Ask Me Anythyng"en Reddit, uno de los usuarios le preguntó cómo era capaz de aprender tanto en tan poco tiempo, a lo que Elon contestó: “es importante ver el conocimiento como un árbol semántico, asegúrate de entender los principios fundamentales. Primero conoce el tronco y las ramas, antes de ponerte a investigar sobre las hojas/detalles”.

“Pienso que es importante tener un proceso de retroalimentación constante, donde siempre estés pensando en lo que has hecho y cómo lo puedes mejorar. El mejor consejo: piensa cómo puedes hacer las cosas mejor y cuestiónate”.

Con todo y su éxito con PayPal y Tesla, además de su enorme experiencia acumulada, entendió que primero tuvo que aprender sobre cohetes y sistemas de propulsión si quería ser un líder competente en una compañía de tecnología aérea espacial.

Los emprendedores exitosos siempre están buscando aprender más. Una gran parte de este grupo de está dando cuenta que no importa el éxito que tengan o cuánto creen saber, siempre hay una oportunidad de aprender y trabajar en un crecimiento personal.

Comienza a leer más, escucha más podcast y mira más videos en YouTube que te ayuden a hacer crecer tu negocio. Crea una rutina en donde determines una hora al día para trabajar en ti y en convertirte en un emprendedor con mayor conocimiento.

3. Toma riesgos

Bill Gates arriesgó su futuro cuando dejó Harvard con tan solo 20 años de edad, para co-fundar la compañía Microsoft.

En el libro de Bill Gates, "Bussiness @ the Speed of Thought: Using a digital Nervius System", él mismo describe el riesgo que tomó como “algo necesario para ganar. Grandes victorias significan también grandes fracasos. Mirando hacia el pasado, es fácil creer que el éxito actual de Microsoft era inevitable. Pero en el momento en el que tomamos nuestras grandes apuestas, incluyendo ser la más grande compañía de software de computadoras personales, la mayoría de las personas pensaron que íbamos a fracasar”.

“Los negocios son como un juego de dinero, con algunas reglas y mucho riesgo”

¿Cuáles son las cosas que más miedo te da hacer y que sabes que tienen el potencial para hacer crecer tu negocio? Una forma de superar el miedo a tomar riesgos es exponerte. Entrepreneur.com sugiere que te rodees de otras personas que también asumen riesgos con sus negocios, con el objetivo de pasar más tiempo con personas que te alientan y menos tiempo con aquellas que te quieren ver fracasar.

4. Liderazgo

El liderazgo de Howard Schultz ayudó rápidamente a que Starbucks sobresaliera en un mercado que en el 2008 lo consideraba un fracaso. En una entrevista con la London Bjussines Forum, Howard Schultz habló mucho sobre el liderazgo y lo que se necesitaba para que él pudiera revivir Starbucks. Una de las cosas más notables que Howard menciona en la entrevista es que “Los lideres tienen que ser decisivos, y tienen que estar dispuestos a tomar decisiones sin tener información perfecta”.

“Pienso que lo principal del liderazgo es ser transparente, diciendo la verdad siempre. No creo que deberías verte vulnerable todos los días, pero hay momentos en los que tienes que compartir tu alma con la gente, mostrándoles lo que eres, sin tener miedo a eso”.

Ser líder significa ser decisivo y ejecutar las cosas que conducen a un crecimiento y mejoramiento de tu negocio. Si tienes empleados o personas con las que trabajas, aparte de ser un líder, también estas explicando cómo y por qué tomaste la decisión.

Tomar la iniciativa y asumir tu responsabilidad (y la propiedad de tus problemas) son dos cosas que puedes empezar a hacer ahora, para trabajar en desarrollar tus habilidades de liderazgo.

5. Las prisas y la ética en el trabajo

Mientras Oprah organizaba “The Oprahn Winfrey Show”, no detenía su paso y seguía asumiendo otros proyectos. Apareció en 12 películas con breves cameos, además de producir docenas de programas de televisión, películas y documentales. Oprah tuvo varios proyectos a la vez, pero su programa se mantenía como el show preferido en la televisión, ganando premios, incluyendo 9 Emmys.

“El mayor secreto en esta vida es que no hay un gran secreto. Sea cual sea tu meta, puedes lograrla si estás dispuesto a trabajar”.

El éxito requiere un poco de prisa. En el caso de Oprah, su éxito vino de cómo construyó su marca personal. Tuvo la gran idea de acaparar todos los canales sin sacrificar su calidad.

¿En cuántas plataformas puedes poner tu negocio y marca? Mantente activo y utiliza todos los canales disponibles, con el objetivo de tomar consciencia de tu marca.

No te quedes sentado a esperar que el tráfico llegue a ti. Necesitas levantarte y poner tu producto ante un mercado que te genere renombre. Tú eres el único responsable de tu éxito.

6. Enfócate

Cuando Steve Jobs regresó a Apple en 1996, vio que estaba perdiendo el enfoque que tenía desde un inicio, que lo había convertido en un verdadero éxito. Para 1997, Steve redujo la línea de productos Apple de 350 a 10

En una conferencia ofrecida en 1997, Steve Jobs mencionó que “cuando piensas, piensas en enfoque, lo primero que piensas es que necesitas decir sí a todo y no es así”.

Mientras esto pasaba, Steve Jobs tuvo que tomar un montón de decisiones difíciles, como qué productos eliminar. La mala gestión de Apple causó a la empresa una fractura. Steve se dio cuenta de esto y comenzaron a centrarse en la empresa, lo que inevitablemente ayudó a Apple a ser la marca que es actualmente.

“Cuando piensas en un enfoque, siempre piensas en decir sí. Pero en realidad lo que tienes que comenzar a decir es ¡NO!”

Un emprendedor exitoso sabe la importancia de centrarse y no permitir que tu negocio pierda su enfoque “original”.

Tómate un tiempo, fuera de tu negocio y comienza a ver en donde perdiste tu enfoque. Una estrategia que utilizar es ser simple. Enfócate en hacer un excelente producto, en lugar de hacer 10 productos no tan buenos; en hacer crecer la mejor tienda virtual en una industria en lugar de tratar de abarcar varios nichos de mercado.

Mantente cómo un gigante

No tienes que adoptar todas estas cualidades, solo las que más te importen. ¿Tu negocio no tiene enfoque? Trabaja en ese tema; ¿no estás rindiendo lo suficiente? Crea estrategias para conseguir más negocios.

Los emprendedores no nacen con estas cualidades; las aprenden y adoptan a través de mentores y personas influyentes que comparten su propia experiencia personal. Puedes comenzar a hacerlo hoy mismo, con el objetivo de ser un mejor emprendedor.