jueves, 27 de abril de 2023

De maestro de inglés al hombre más rico de China

El maestro de inglés y emprendedor Jack Ma fundó Alibaba hace 15 años en su pequeño departamento en Hanzhou, China. El viernes pasado, Ma se convirtió en el hombre más rico de China. Con una capitalización de mercado de 231 mil millones de dólares, el minorista online es casi tan valioso como Wal-mart y más grande que Amazon eBay combinados.
Esto es sólo el comienzo, ya que Alibaba planea expandirse en América y Europa invirtiendo casi mil millones de dólares en varias startups de Estados Unidos incluyendo Uber, Lyft, ShopRunner, Fanatics, Tango y Kabam.
Todo emprendedor aspirante y actual debería aprender cómo fue que un maestro de inglés chino convirtió una visión, un grupo de amigos y 60 mil dólares en grandes riquezas y en la empresa más valiosa de comercio electrónico. Sin duda, este caso será estudiado en las escuelas de negocios durante generaciones.
1. Comienza aquí, ve a donde sea. Reconociendo la importancia del inglés, cuando Ma era joven llevaba su bicicleta a un hotel cercano y guiaba a los extranjeros alrededor de la ciudad sólo para aprender y practicar el lenguaje. Su pasión por el emprendedurismo en muchas formas se parece a Masayoshi Son, quien creció siendo pobre y siguió su sueño a Silicon Valley graduándose de U.C. Berkeley antes de fundar Softbank. Como presidente de Softbank y Sprint, Son es ahora el hombre más rico de Japón.
2. Tenía una visión….y ayuda de los demás. Ma vio en internet un gran potencial para conectar negocios a través de todos los habitantes de China. So y su esposa juntaron a 17 amigos y reunieron 60 mil dólares para fundar la empresa. Eso creó una base para la estructura dinámica en cuanto a los socios de la empresa y una cultura organizacional única diseñada para crear la colaboración, disminuir la burocracia y promover la rendición de cuentas para un crecimiento a largo plazo.
3. Ve por lo grande o vete a casa. Aunque el crowdfunding hubiera existido cuando Alibaba fue fundada, dudo que Ma hubiera tomado esa ruta. En lugar de eso, él y sus amigos apostaron todo logrando tener una inversión ángel de cinco millones de dólares, 20 millones de Softbank en el 2000, mil millones de Yahoo cinco años después y 1.6 mil millones de Silver Lake Partners y DST Global en 2011. Así es como logras cosas grandes.
Por: Steve Tobak

miércoles, 26 de abril de 2023

Decisiones difíciles.

-         
Por: Recursos y habilidades.


Decisiones  difíciles.

Nando Parrado, uno de los supervivientes del accidente aéreo de los Andes en 1972, nos explica en esta secuencia las decisiones difíciles que tuvieron que tomar para ejecutar las acciones que se requerían para sobrevivir.


martes, 25 de abril de 2023

Motivar al Motivador


El líder elegido en cualquiera de las funciones clave de una organización, necesita tener como condimento indispensable la dosis suficiente de estima personal, reconocerse valioso, poseer una gran confianza en sí mismo y en el equipo, y sobretodo, acceder rápidamente a las coordenadas de la auto motivación.  ¿Por qué? Porque las personas auto motivadas se desempeñan mejor; logran enfocarse de tal forma en los resultados, que muchas veces superan los objetivos; y además, no están pendientes exclusivamente del reconocimiento externo para sentirse a gusto con su tarea.

    Lo único que necesita una persona auto motivada es saber que su trabajo tiene propósito y sentido. Y esto se ve en el resultado final: si los clientes están satisfechos, la misión está cumplida. Y tan sólo eso alcanza en este tipo de individuos para cargarse de la energía suficiente para seguir dando lo mejor.
    • Abecedario para motivar al motivador
    ¿Y qué puede hacer el motivador para auto motivarse cuando haga falta? Si recibe un apoyo de los superiores será más que bienvenido; mientras tanto, este abecedario le proporciona recursos de la A a la Z para practicar cada día:
    a. Sistematice procesos; hágalo por escrito. Comuníquelo claramente.
    b. Chequee los cumplimientos. Ponga plazos concretos y tangibles.
    c. Entregue feedback a su equipo; pida feedback de su equipo. Refuerce lo positivo antes de dar feedback negativo.
    d. Cree rituales con su personal a cargo. Proponga alternativas ante conflictos.
    e. Cuando observa situaciones de baja de calidad, o de falta de motivación en ciertas personas, trabaje individualmente con ellas.
    f. Realice alguna actividad por fuera del trabajo: un deporte o alguna lectura.
    g. Amplíe su círculo social para estar conectado con otro tipo de realidades.
    h. Comparta tiempo con su familia y amigos.
    i. Pida consejos a personas de más experiencia.
    j. Cree un grupo de actividad similar, y reúnase con ellos dos horas por mes, para intercambiar experiencias.
    k. Busque lecturas para seguir mejorando.
    l. No actúe en estados de emoción negativa.
    m. Busque la serenidad, la misma que ya tiene cuando afronta situaciones complejas.
    n. Escriba una lista diariamente de las 5 cosas que hizo bien, y 3 que puede mejorar al día siguiente.
    ñ. Mantenga la disciplina del equipo con firmeza, sin rudeza.
    o. Si hay algo que necesita mejorar, busque los recursos o solicítelos.
    p. Contemple las situaciones en perspectiva.
    q. Establezca un límite de gravedad de las situaciones habituales: por ejemplo, un semáforo; esto le ayudará a dimensionar realmente los problemas, y no se sobreimplicará de más ni los magnificará.
    r. Haga una disciplina de auto conocimiento.
    s. Establezca límites a las personas conflictivas.
    t. Busque un mentor para conversar periódicamente y analizar puntos de vista distintos. Enriquézcase con la experiencia de otros.
    u. Cree la figura del tutor: enseñe lo que sabe a un principiante, y acompáñelo en su proceso de desarrollo.
    v. Duerma lo suficiente cada día y aliméntese correctamente.
    w. Tome notas de los temas principales: no los almacene en su memoria.
    x. Revise los acuerdos con su equipo cada mes; y actualícelos si es necesario.
    y. Acepte sus errores: es humano, seguramente se equivoque más de una vez. Pida consejos a personas de confianza y que conozcan la actividad.
    z. No postergue temas personales importantes en pos del trabajo: esto, a la larga, le pasará factura.
    Con esta guía práctica podrá motivarse a un motivador. Recuerde: no todas las personas poseen este don; por lo que, si ya lo tiene, lo mejor es sacarlo a relucir. De esta forma, sus habilidades brillarán, mientras guía a su equipo y se nutre del brillo de los demás. Compartir y cooperar son las dos grandes claves del éxito de los líderes de hoy.
    Daniel Colombo

    lunes, 24 de abril de 2023

    Haciendo equipo: Papá y Mamá

    La labor de la maternidad y paternidad son arduas y es mejor hacer equipo con el papá o la mamá de tus hijos/as que hacerlo sólo/a. Por lo tanto es un reto comunicarte y tomar acuerdos con tu compañero, habrá cosas que los complementen, otras que tengan que actuar de la misma manera y sobre todo que sus hijos sientan que ustedes son capaces de darles contención, amor y apoyo.
    Para hacer equipo se necesita creer que tu participación es indispensable, independientemente de cómo participen los demás, necesitas estar convencido/a de lo que quieres hacer y te toca hacer. Cuando las parejas no se ponen de acuerdo, pueden optar en tener una actitud de víctima y decir que sí quieren hacer equipo pero que el papá o la mamá no, finalmente se cae en justificar lo que se podría dar y no se hace por culpar la irresponsabilidad de la pareja. Por lo menos se podría asumir el 50% de responsabilidad y sentir que eres capaz de llegar a acuerdos básicos con el papá/mamá de tus hijos. Una cosa es que quizá no puedan entenderse como pareja y otra la responsabilidad que tienen en la educación de sus hijos.
    De igual manera si tienes la postura de que ayudas a la mamá o al papá, ya no eres miembro del equipo sino colaborador. Por ejemplo, lavar trastes en casa si los hijos son muy pequeños, es responsabilidad de mamá y papá hacerlo y quizá acuerden turnos. No sería correcto que el papá le dijera a la mamá que le ayudó a los trastes porque entonces es asumir que es la responsabilidad de ella cuando son responsabilidades compartidas el hogar, la laboral y la educativa con los hijos/as. Al ser una responsabilidad compartida se convierten en dualidad y sus individualidades se potencian generando un gran espíritu en la familia, más completo, más integrado.
    Piensa qué cosas son esenciales de acordar con el papá/mamá de tus hijos, ¿cómo empezarías a formar un equipo? Primero saber que éste es el miembro principal de tu equipo y que fue elegido por ti (aun en el caso en que estuvieran separados). Tu reto es lograr la cooperación porque tienen un compromiso común y su principal fin son sus hijos. Es como si tuvieras un negocio exitoso con un socio y de repente te molestaras con él, ¿dejarías tu negocio exitoso sólo por un enojo o preferirías arreglar las diferencias con tu socio para seguir disfrutando de los frutos del trabajo de ambos?
    La forma en cómo hacen equipo mamá y papá, es la forma en como se van a relacionar sus hijos cuando tengan pareja. Además de que tus hijos tienen derecho a disfrutar de su mamá y de su papá, la presencia de cada uno les permite constituirse desde su aspecto masculino y femenino, es el ying y el yang, papá y mamá son complementos indispensables para el crecimiento sano de los hijos e hijas.
    Hacer equipo es hablar de una relación en equidad. Hace dos décadas se peleaba porque la mujer ingresara al mercado laboral y hoy en día los esfuerzos de conciencia son porque papá ingrese a la dinámica doméstica, y ambos: papá y mamá tengan tiempo para estar en casa en la construcción del amor de sus hijos. Es triste cuando los papás están muy involucrados en sus proyectos profesionales, laborales y económicos. Son importantes siempre y cuando no demeriten tiempo de calidad y en cantidad con sus hijos.
    Tenemos el reto como sociedad de organizarnos para que los hombres participen más en el cuidado de los hijos y las labores domésticas, para que los centros de trabajo estén cerca de los hogares y para que las jornadas sean en función del crecimiento de la sociedad, lo que implica que los trabajadores y las trabajadoras tengan tiempo de reconstitución de sus personas desde el espacio familiar y otros más. El trabajo es un sustento para la familia, pero no debe quitarle amor y la atención que sus miembros requieren.
    Hay mujeres y hombres que no se sienten coartados porque dedican su tiempo a la crianza de sus hijos, no pierden desarrollo profesional ni prestigio, al contrario ganan trascendencia y aportan a la humanidad posibilidades concretas para mejorar al mundo desde el amor y cuidado que dan a sus hijos. Es un papel insustituible, lo que mamá da y lo que papá da, ninguna escuela, estancia infantil, abuelo o tía pueden cubrir. Cada quien da su aportación específica pero la labor materna y paterna es insustituible.
    Por: Liliana Vázquez Roa 

    martes, 11 de abril de 2023

    El Miedo miente y nos paraliza.

    Por: Will  Smith

    El Miedo miente y nos paraliza.

    Una vez que hayas intentado vencer el miedo por primera vez, puedes tener la completa seguridad que  la siguiente vez será mucho más fácil. Solo tienes que confiar en ti mismo, supéralo y sigue adelante, ganarás autoestima y confianza.