martes, 11 de febrero de 2025

¿Motivación efectiva?: La personalización.

Por: Marc Ambit



 ¿Motivación efectiva?: La personalización.
Échele un vistazo a esta frase, pronunciada por un hipotético jefe o jefa a su empleado, con la intención de agradecerle su esfuerzo y motivarlo a través del reconocimiento:
“Si tu parte del proyecto no se hiciese, el Proyecto no tendría éxito”
Parece motivadora, ¿verdad? Sin duda, lo parece. Pero no lo es, en realidad no es en absoluto motivadora. Échele, si no, un vistazo a esta alternativa que le propongo:
“Si no fueses tú, el/la que hiciera ésta parte del proyecto, no tendría éxito”
¿Nota alguna diferencia entre las dos frases? ¿Qué era lo importante en la primera?: La tarea en sí. La persona carece de importancia, no aporta valor a la tarea. Es como felicitar a un volante por formar parte de la construcción de un coche: sin duda es importante, imprescindible, sin duda. Pero al pronunciar una frase así olvidamos el esfuerzo de quién ha llevado a cabo la tarea.
Por contra, la segunda frase tiene un matiz, ligero pero poderoso. Aquí lo importante ya no es la tarea, si no la manera en que la persona la lleva a cabo, ese valor que le aporta al resultado final. Sin su actuación, el resultado de la tarea no sería el que es, no tendría el valor que tiene gracias a él/ella.

Motivar está lejos de ser algo fácil, quien diga lo contrario miente (y, probablemente, no motiva bien).  Pero sí es cierto que hay algunos aspectos fáciles de recordar e implementar que vendrán a marcar la diferencia con su equipo o en su organización al completo. Orientar nuestra estrategia de motivación a las personas, a los individuos, y no a las tareas es clave para fomentar la autoestima y la automotivación.


lunes, 10 de febrero de 2025

¿Qué es un joven líder?



Fuente: Brujula.com

Un joven líder es aquel que tiene una visión distinta a los demás, aquel que tiene criterio de ser líder, que tiende a velar por el bienestar de la población o mejor dicho que tiene visión de cambio, que piensa en sus hermanos antes que en su propio bienestar, que se sacrifica por ver y encontrar un cambio, aquel que dice “hagamos” y no que manda. Creo que como jóvenes tenemos una amplia capacidad de ser líderes, y de los mejores. El problema que enfrentamos los jóvenes en este país es que no contamos con la oportunidad para demostrarlo, y así dar a conocer a la sociedad que somos capaces y útiles, y que podemos conducir a un grupo o a un país.

Para romper con ese paradigma debemos comenzar por darnos nuestro lugar y buscar un espacio en la sociedad. En otras palabras, necesitamos que nuestra voz de líder salga y la demos a conocer por medio de acciones que vayan a favor de la población, no sólo ser tachados como los que no podemos hacer nada. No importa el círculo social en que nos movamos, tenemos ese potencial de líderes ya sea buenos o malos. Cuando hablo de líderes malos, me refiero a jóvenes que dirigen un grupo, pero no con visión de futuro sino de destrucción, pero así también hay jóvenes que dirigimos un grupo como ejemplo a seguir y con una meta a futuro.

Nuestra sociedad está rodeada de líderes, pero son líderes que piensan en su beneficio y sus propios intereses. Ya no queremos ese tipo de líderes, queremos líderes que piensen en el bien común. ¿Por qué no dar la oportunidad a los jóvenes líderes del país? Un joven líder es una persona con mucha eficiencia en su trabajo, estudio y otros ámbitos de la vida, es alguien que sobresale, que es organizado al momento de dirigir un grupo. Es aquel que se expresa de forma dinámica y que es capaz de plantear buenos objetivos y metas, que siempre es positivo. Un joven líder es aquel que tiene la habilidad  de planificar, convencer, concientizar y ser creativo. Un líder es aquel que coordina, que toma decisiones claras para alcanzar un objetivo, que guía con iniciativa, que motiva, que toma decisiones juntamente con los demás, que gestiona propuestas para el desarrollo social. También es aquel joven que esta al frente de todo, no como una persona individual, sino que para encaminar y dar el ejemplo a los demás, es una persona activa que es capaz de realizar lo que su grupo opine o piense.

Hay muchos que dicen que nosotros los jóvenes somos el futuro, pero en realidad somos el presente. Como jóvenes tenemos el vigor y la fuerza de realizar cualquier tipo de actividad que se nos presente. El líder es aquella persona que se interesa por el bienestar de los demás, que está presente en las circunstancias donde se necesite de su ayuda y que busca soluciones para la problemática de los jóvenes.

Por otro lado, el liderazgo joven debe ser como un conjunto de ojos mirando en todas direcciones, como una fuerza que no se puede contener. Debe ser la alegría del grupo, tener sueños, ideales y mil proyectos que hacer. Es una joven o un joven que busca tesoros, oportunidades para todos, a quien le gusta lo que hace y quiere hacer mil cosas a la vez, es una persona inquieta, incansable, es aquel que quiere cambiar el mundo, poder transformar la violencia en un mundo de paz, que busca que todos vivan en bienestar y que todos sean tratados igual.

Guía a otros hacia una meta común, mostrando el camino por ejemplo, y creando un ambiente en el cual los otros miembros del equipo se sientan activamente involucrados en todo. Un líder no es el jefe del equipo, sino la persona que esta comprometida a llevar adelante la misión. Ayuda también a motivar a los miembros del equipo a ser organizados, y trabaja con sus compañeros de equipo y aprende cómo delegar responsabilidades pensando al mismo tiempo en los intereses de los otros, en sus metas y fortalezas. Involucra, escucha a la gente a su alrededor. Busca que su grupo triunfe, que se enfoca en buscar estrategias y soluciones para suplir las necesidades de su grupo, que cree en los demás que acepta las opiniones de los demás.

En el joven líder podemos encontrar las siguientes características, como las encontré en un sitio visitado por muchos jóvenes:

Paciencia. La paciencia es mantener el equilibrio en circunstancias y momentos difíciles, la paciencia es ceder, mantener el orden, la calma y entre otros. La paciencia encuentra su prueba más difícil en las relaciones personales.

Humildad. La humildad de un líder debería aumentar con el pasar de los años, al igual que otros actitudes y cualidades. En este caso la humildad es la sencillez y la capacidad de mantener un orgullo positivo.

Carácter. Un  líder  firme  en  sus convicciones, creencias y decisiones. Es el perfil del líder que demuestra autoridad y mando cuando las circunstancias lo exige una llamada de atención o una disciplina y lo hace con la intención de que sus miembros o grupo aprenda como es vivir en sociedad.

Autoridad. La autoridad es la que hace que sea respetado y reconocido como persona capaz de desempeñar cualquier tarea.

Integridad y sinceridad. Es de suma importancia que el líder sea autentico, honesto que sepa decir la verdad y sea sincero para reconocer sus errores o para decir lo que es de su agrado y lo que no es de su agrado.

Disciplina. Es cuando un líder tiene el dominio de si mismo  y se aplica  así mismo la autodisciplina ya que ha adquirido la madurez espiritual y social, es el líder que a aprendido obedecer y escuchar.
El joven con calibre de liderazgo no pierde su tiempo, sino comparte todos sus que aceres. Si un líder demuestra que posee una fuerte disciplina propia, otros percibirán eso, y generalmente cooperarán con las expectativas que les han acordado.

Sabiduría. La sabiduría es la facultad de hacer uso del conocimiento, una combinación de discernimiento, juicio sagacidad y aptitudes similares. Y para finalizar un joven líder es aquel que da todo por su grupo y nación.

viernes, 7 de febrero de 2025

Liderazgo: Cuándo los líderes dicen No…Sin remordimiento!





Por: José M. Pujol H.

Decir No es clave en el liderazgo. Puede que hayas pensado alguna vez que decir Si a todas las invitaciones, reuniones o proyectos era bueno porque no querías quedar mal con nadie pero la verdad es que decir No a muchas cosas es lo que te llevará al éxito. 

No hay líder que no haya aprendido o tenga que aprender a decir No. Es necesario, crucial y determinante si realmente queremos lograr cosas que valgan la pena. La vida es demasiado corta y no podemos darnos el lujo de invertir nuestro tiempo en cosas que no agreguen el valor suficiente a nuestro propósito. 

Los líderes de excelencia tienen muy claro que decir No es su mejor aliado para mantenerse enfocados. Les deja más tiempo libre para hacer lo que más les gusta y pasar tiempo con sus familias. Lo mejor de todo es que han aprendido a decir No sin que les cause remordimiento o estrés por el ‘qué dirán’. Ellos viven su vida y la viven en serio. 

En este Post comparto contigo 3 ideas que podemos aprender sobre cuándo los líderes de excelencia dicen No…y sin remordimiento! 

1) Cuando ven que se pueden desenfocar! 

Mantener el enfoque en lo que se hace nos lleva más rápido a nuestro destino. Es cuando perdemos el foco, el sentido y orientación de lo que queremos lograr que empezamos a dar vueltas y andar como si estuviésemos en una caminadora de ejercicios sin avanzar a ninguna parte. 

Los líderes saben que deben mantenerse concentrados cada día, cada mes, cada año, y es por eso que cuidan mucho qué tipo de proyecto, qué clase de reuniones o petición se alinea a sus metas y cuáles no. Si ven que algo no está alineado con sus sueños y proyectos dicen sencillamente cosas como ‘No gracias, en este momento no estoy interesado…’ o ‘lamento informar que No podré asistir a la reunión…’ o ‘En esta oportunidad No podré acompañarlos…’, y lo hacen por supuesto, sin remordimientos. 

Ellos saben que si pierden el foco, también pierden energía y tiempo. Dos de los recursos más valiosos que tenemos. Prefieren pasar por agua fiestas pero dedicar su tiempo y energía a cosas que les aprovechen. 

Por lo general muchas personas tienden a decir Si a muchas cosas al mismo tiempo y es cuando se ven atrapados en muchas actividades pero pocas con un valor verdadero para su propósito. Se sienten mal cuando quieren decir No y prefieren dejarse llevar por sus emociones y finalmente dicen Sí. 

Robin Sharma comenta que “Hay demasiadas personas que se esconden detrás de estar ocupadas sin producir nada para evitar enfrentarse a su miedo al éxito” y también aconseja “Para de administrar tu tiempo. Comienza a gestionar tu enfoque”. 

Estar ocupado no demuestra que seas importante, o que estás haciendo las cosas bien. Por lo general indica que sientes que eres indispensable, que tienes que estar presente para que las cosas sucedan o que tienes que hacerlas tú para que se hagan bien. Pero si estás muy ocupado puede ser un síntoma de que necesitas delegar más y que debes necesariamente decir No a algunas cosas poco importantes para dedicarte a las cosas que realmente valen la pena. 

Mantente enfocado hacia tus metas y sueños y atento a decir No cuando surja algo que te quiera desenfocar. Sólo así lograrás grandes cosas en tu vida. 

2) Cuando no les convienen ciertas relaciones! 

Los líderes de excelencia se cuidan mucho de las personas con las cuales se relacionan. No se trata de que hagan discriminación entre unas y otras sino que no están dispuestos a pasar tiempo con personas que se quejan, critican o que les gusta el chisme. Si observan que en tal reunión o círculo social hay personas con éstas características, se les hace fácil decir ‘No gracias…’. 

Por lo contrario, la mayoría adopta una posición conformista o falsamente educada. Prefieren quedarse en un lugar escuchando los últimos chismes del día que retirarse a seguir con sus labores. Piensan que si se retiran o hacen algún comentario contrario pasarán por personas maleducadas. 

Pero la verdad es que los líderes cuidan su mente, saben que una sola gota de pensamiento contaminado puede contaminar todo un estanque, y prefieren evitar esos malos ratos. Si ven que no les convienen algunas relaciones, reuniones o grupos de personas, sencillamente se retiran, mentalmente han dicho No. 

Recordemos el principio: “Eres la media de las cinco personas con las que pasas más tiempo” Jim Rohn 

La próxima vez que te encuentres en una situación donde tu paz mental, integridad y valores personales choquen con relaciones poco favorables, piensa en la manera en que lo podrías evitar. Decir No te colocará en una posición de ventaja con respecto a los que se queden allí. 

3) Cuando no ganan! 

Los líderes son campeones, les gusta ganar. Buscan involucrarse en aquellas cosas que les aporten algo, que los hagan mejores de lo que son, es como también dijo Jim Rohn “La razón más importante para fijar una meta es debido a que ella hace que usted se convierta en alguien mejor para conseguirla. En lo que ella lo convierte, siempre será de mayor valor que lo que usted obtenga de ella”. 

Si un líder de excelencia no ve la manera en que un nuevo proyecto, sociedad o relación puede llevarlo a ser mejor y mejorar las vidas de los demás entonces prefiere decir No. 

No se trata sólo de ganar dinero con alguna nueva inversión, sino de ganar como persona, en sus emociones, en su mentalidad, en enfrentar retos que les hagan alcanzar nuevos niveles de satisfacción personal. Tampoco quiere decir que busquen sólo relaciones donde ellos ganen sino que sean del tipo ganar-ganar. 

Saben que el hecho de que algo se vea interesante no significa que deban tomarlo. Puede parecer muy prometedor al principio pero al final no les dejará absolutamente nada. Se dan cuenta que tomar esas ‘oportunidades’ significaría desaprovechar su tiempo. 

Por otro lado, muchas personas se lanzan a nuevas ideas sin meditar si eso realmente les conviene. Dejan de hacer algo que era importante por la emoción de comenzar algo nuevo. Otros, tratan de manejar varias cosas al mismo tiempo socavando su potencial. 

Debemos evaluar muy bien qué tipo de decisiones son las que nos llevan a ganar en lo emocional, mental y espiritual así como en lo material. No porque esto último sea lo principal, sino porque tampoco deberías estar dispuesto a perder dinero. En este punto debemos recordar el consejo de Warren Buffett que dice “La regla número 1 es no perder dinero nunca y la segunda, no olvidar la regla número 1”. 

Recuerdo una ocasión en la que fui a pedir patrocinio para un evento a un empresario amigo y que se ha convertido en uno de mis mentores en el área de emprendimiento e innovación. Luego de explicarle el tema del evento y quién sería el conferencista, yo pensaba que aceptaría inmediatamente tomando en cuenta que el tema era bueno así como el ponente, y por supuesto, la amistad que nos une. Su respuesta fue un educado pero tajante ‘No’. 

Cuando le pregunte el porqué de su negativa, de manera muy serena, y acorde a su estilo, me comentó que el evento no iba en la dirección de su visión de empresa. En pocas palabras, no iba a invertir su dinero en cosas donde no iba a ganar visibilidad con sus clientes potenciales y que además no eran su centro o enfoque. Lo entendí, acepte y aprendí. 

Decir No sin remordimientos es clave para alcanzar el éxito en cualquier área de la vida, aún los tenistas número 1 deben decir No a alguno que otro campeonato durante el año para poder decir Si a los eventos más importantes de la temporada. 

Aprende a decir No las veces que lo consideres necesario. Puede que al principio te sientas incómodo pero notarás con el tiempo que te hace avanzar más rápido a dónde quieres. 

Se el líder que debes ser y di No sin remordimientos!









jueves, 6 de febrero de 2025

¿Se puede llegar a ser un líder sin pasión, perseverancia y paciencia?



Si nos diéramos a la tarea de conocer la vida de los líderes que han pasado por nuestra historia y que han dejado huella importante en el mundo, podríamos llegar a la conclusión de que todos ellos tenían características especiales que los distinguían y que sin duda fueron las que los llevaron al lugar que ocuparon.

Se puede decir que hay que cumplir con muchos requisitos para convertirse en un gran líder, tales como: valores, capacidad de comunicarse, inteligencia emocional, social; con capacidad de planear; de fijarse metas etc. Pero, desde mi apreciación, si a un líder le faltan 3 virtudes importantes, su liderazgo podría resultar sin efecto trascendente.

¿Se puede llegar a ser un líder sin pasión, perseverancia y paciencia?
Mi respuesta sin pensarla sería no. Uno de los comunes entre los líderes del mundo es esa fuerza interna que mueve al individuo a lograr lo que uno se propone; es importante tener ese motor que nos impulsa y entusiasma, que nos permite vibrar de manera afín hacia lo que queremos. Sin apasionamiento por nuestra visión no hay motivación y menos compromiso.
La virtud de la perseverancia y paciencia juntas hacen un equipo importante, a primera vista no parece que tenga algo que ver la paciencia con la perseverancia, pero no es así, ambas virtudes se relacionan y son imprescindibles para el desarrollo de nuestra vida en general, imaginemos lo necesarias que son pues en un líder.
Sin perseverancia nada se logra, pensemos en todas las caídas y fracasos que los líderes de nuestra historia han tenido a lo largo de su misión para conseguir sus metas, seguramente no les fue fácil llegar hasta ahí pero como dicen popularmente “el que persevera alcanza”, sin embargo, son muchas las veces en que la perseverancia se quiebra por no tener paciencia en la espera.
Aunque es cierto que la perseverancia no garantiza el éxito, es imposible tener éxito sin perseverancia.
Un ejemplo para la vida, es la trascendencia de Abraham Lincoln que siendo un niño nacido en la miseria y que sin tener estudios, llegó a ser el más grande presidente en la historia de los Estados Unidos. Logró liberar a los esclavos y es considerado un ejemplo universal de valentía e integridad; en alguna ocasión él dijo: “Lo que poseo en materia de educación lo he ido recogiendo aquí y allá, bajo las exigencias de la necesidad”; ya inmiscuido en la política si él hubiera desistido la primera vez que fue derrotado en las elecciones para la vicepresidencia de los Estados Unidos por el Partido Republicano o si su intento de asesinato una vez electo como presidente lo hubieran desalentado, su huella no estaría impresa en los libros del mundo.


Esto demuestra que no basta con querer hacer algo, es importante que nos apasione nuestra meta; que nos mueva tanto que tal vez sea necesario intentar una y otra vez para lograr lo que nos proponemos; quizá vaya a ser importante replantearnos el objetivo en alguna ocasión; tal vez caigamos en un bache de inseguridades que nos hagan creer que ya no tiene caso seguir luchando muchas situaciones se pueden presentar a lo largo del camino a nuestra meta, lo importante es no perder de vista lo que queremos, hay que intentarlo una y otra vez de las formas que sea necesario pero con la seguridad de que si nos lo proponemos y somos pacientes el fruto de nuestra insistencia llegará tarde o temprano.


Referencias:

  • Jacqueline González Reyes. (2013). Las 3 P’s del Líder: pasión, paciencia y perseverancia. 06-03-2017, de Emprendices Sitio web: https://www.emprendices.co/las-3-ps-del-lider-pasion-paciencia-y-perseverancia/

miércoles, 5 de febrero de 2025

No confundas la pasión y perseverancia con tozudez




Por: María Gutiérrez 

De Michael Jordan nadie duda que es un tío que pone toda su pasión en lo que hace y que no se rinde ni a la de tres. Seguro que sabes de aquel partido en el que jugó incluso con 40 grados de fiebre. Yo no soy nada de ver partidos de NBA y me conozco la anécdota al dedillo. Era (es) un tío pasional a tope y, sobre todo, perseverante. Sabía que era el mejor y, pese a ello o incluso por ello, no paraba de hacer todo lo humanamente posible para mejorar y ser aún mejor y mejor. 

¿Es Jordan una persona tozuda? Estoy segurísima de que sí. Absolutamente. Terco como una mula, como se suele decir. Aunque preferiría decir “determinado”, es decir, una persona con una meta clara en su mente y que trabaja minuto a minuto para llegar a ella. 

No se lleva muy bien el ser una persona terca, obstinada o determinada. Sin embargo, todos celebramos cuando alguien triunfa “casi sin esfuerzo”. ¿Realmente existe eso?¿Se puede conseguir el éxito como si nada?¿Es el éxito fácil de llegar y el que se esfuerza es que es un panoli?¿O es el éxito una idea relacionada con una meta difícil a la que se llega con pasión y con perseverancia? 

Seguro que, si has llegado a leer hasta aquí, tienes clara cuál es mi postura: Un rotundo SÍ a la última pregunta. Un SÍ a que el éxito es una idea relacionada con una meta difícil, a veces imposible, a la que se llega con pasión y con perseverancia. 

Y hace unas semanas me enteré que esa tozudez pasional o esa pasión perseverante se llama GRIT. según Angela Lee Ducworth en su libro "La Pasión y Perseverancia son el mejor indicador de éxito. Grit" en el que habla sobre este tema. Me gustaría no contarte mucho del libro para que te lo leas a gusto, pero sí lo suficiente para que te pique el gusanillo y te lo leas, que seguro que te va a interesar. 

El fondo del asunto es que la pasión y la perseverancia con la que se afronta una actividad es más garantía de éxito que el talento que se tiene para llevarla a cabo. Vamos, el “más hace el que quiere que el que puede” de toda la vida. La novedad para mí fue la rotundidad de los fundamentos psicológicos con los que apuntala este ¿nuevo? constructo psicológico. ¿Realmente es la primera vez que alguien habla sobre ello?¿O es la primera vez que se le pone una palabra concreta a algo que se suele describir con más de una?¿O es que alguien necesitaba darle rigurosidad a una idea que estaba en el aire? 

Sea como fuera es que este libro me gustó y, sobre todo, me pareció muy útil para cientos y cientos de cuestiones de mi vida: como explicar el por qué de muchos de mis éxitos y mis fracasos, como entender más sobre cómo tratar a mis amigos, como conocerme más y estar más segura de mí misma. 

Merece la pena tener grit. Merece la pena desarrollar el grit de cada uno, tanto si ya tienes mucho como si tienes poco. He llegado a la conclusión de que, de grit, nunca se anda sobrado. Puedes tener tanta pasión y perseverancia como quieras. De hecho, deberías querer tener un montón. Por eso no las confundas con la tozudez, que suele estar llena de orgullo y cerrazón mental. La tozudez tiene el vicio de llevarte por mal camino, sobre todo aquel que te aleja de otros y de las buenas ideas. Sin embargo, la pasión y la perseverancia llevan implícitas las ganas de mejorar, escuchar, aprender, superarte, ver más allá, crecer y acompañarte de otros. 

De nuevo te recomiendo que no confundas la pasión y la perseverancia con la tozudez. A veces, desde fuera, parecen lo mismo. Pero el camino al que llevan es diferente y, desde luego, la vivencia no tiene nada que ver.

martes, 4 de febrero de 2025

¿Cuál es la historia que te cuentas?




Pedro Sifontes

¿Alguna vez has sentido que tu vida es como un libro de historias?

Quizás has escuchado la canción de “Pedro Navaja” que interpreta Rubén Blades y escuchas una parte que dice: “8 millones de historias tiene la ciudad de Nueva York.”, se refería a la población de ese momento y haciendo alegoría que cada vida tiene una historia.

Tú tienes una historia, las personas que viven o trabajan contigo tienen una historia, yo tengo una historia y todos tenemos una historia que nos contamos todos los días.

A nosotros nos encantan las historias, y eso viene desde niños cuando nos contaban esas historias antes de dormir y escuchábamos la frase: “fueron felices por siempre.” Allí comenzó nuestra búsqueda de la felicidad.

Todos queremos ser felices pero nos encontramos con diferentes situaciones que impiden nuestra felicidad, y la historia que nos contamos es de drama o suspenso, incertidumbre por un mañana que no existe. Estas historias las escuchamos o vemos a diarios en ricos, no ricos, famosos y no famosos. Las vives en el trabajo o en tu hogar, con tu familia o sin ella.

¿Cuál es la historia que te cuentas?

La historia que te cuentas está basada en tu percepción de la realidad, tus creencias y tu actitud ante la vida. Podemos convertirnos en víctimas de nuestras historias o protagonistas de nuestra vida. La mayoría de las personas escogen ser víctimas, se enfocan en los problemas, en lo que no funciona, en lo que no tenemos, o en lo que nos falta. Pensamos que la vida es injusta e ignoramos que podemos cambiar nuestra situación dándole un significado diferente a lo que estamos viviendo, porque la verdad es que el camino al éxito, o el camino a la felicidad está lleno de obstáculos y nosotros estamos capacitados para sobreponernos a los obstáculos.

¿Cómo lo logramos?

Cambiando nuestra historia. Si la historia que estás viviendo hoy no te gusta, tu puedes cambiarla comenzando con un cambio de mente, cambio de mentalidad. Si puedes cambiar tus pensamientos puedes lograr la felicidad que buscas. Y es que tanto el éxito como la felicidad es una elección que podemos hacer todos los días.

¿Estás dispuesto a tener una historia de éxito en tu vida?

lunes, 3 de febrero de 2025

liderazgo personal


Por: David Blanco


La importancia del liderazgo personal

Dentro de todas las consideraciones que se hacen actualmente sobre los temas relacionados con el liderazgo, casi siempre nos encontramos con un concepto muy particular y necesario: el de liderazgo personal. Pero… ¿A qué nos referimos cuando hablamos de liderazgo personal y, sobre todo, cuál es su importancia? 

¿Qué es el liderazgo personal?

Primero lo primero: aclarar el concepto de liderazgo personal. Este se refiere a la capacidad que tiene una persona para motivarse y guiarse a sí misma en el logro de sus metas u objetivos.

Por supuesto, esta es quizás la forma más difícil de liderazgo, pues implica desarrollar toda una serie de habilidades que nos permitan conducirnos por el camino del proyecto de vida que nos hayamos trazado.

Esas habilidades que son requeridas para el liderazgo personal son muy diversas. Necesitamos, en principio, aclarar cuál es el rumbo que le queremos dar a nuestra vida y, a partir de ahí, practicar la asertividad en la toma de decisiones, desarrollar una fuerte autoestima y confianza en uno mismo, además de aprender a ser disciplinado y responsable.

Importancia del liderazgo personal

Es muy fácil entender la importancia que tiene tomar el control de nosotros mismos, tanto en lo personal como en lo social. Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos dejado que otras personas, el contexto o las situaciones que nos rodean tomen decisiones por nosotros. El liderazgo personal es esa habilidad que puede liberarnos de las ideas impuestas y ponernos en camino a desarrollar nuestras propias metas.

En la medida en que más personas decidan firmemente cumplir sus propósitos y liderarse a sí mismos, el éxito individual repercutirá de manera provechosa en toda la sociedad.

Y es que todo buen líder primero tiene que ser capaz de encontrar el equilibrio y lograr conducirse a sí mismo en el desarrollo de sus objetivos. Sólo así será capaz de influir positivamente en otros.

¿Qué estás haciendo tú para ser tu propio líder? Recuerda que puedes compartir tus experiencias o dudas en la sección de comentarios.