martes, 30 de agosto de 2022

10 hábitos de los líderes destacados

10 hábitos de los líderes destacados.

Fuente: Entrepreneur en Español.
Por: Travis Badberry.

Tienes todo el potencial de ser un dirigente muy amado. Solo debes tener una buena inteligencia emocional.

Si quieres ser un líder que las demás personas sigan con absoluta convicción, primero debes ser un dirigente agradable. Los tiranos y los cascarrabias pueden encabezar a un grupo de personas por un tiempo, pero eventualmente éstas se cansan, generalmente antes logren destacarse.
Muchas veces les pregunto a las personas cómo han sido los mejores y los peores líderes con los que han colaborado. Inevitablemente ignoran características innatas, como inteligencia, atractivo y capacidad laboral, y se enfocan en cualidades que están completamente en control del líder, como cercanía, humildad y positividad.
Estas palabras, y otras como ellas, describen a líderes que tienen una buena inteligencia emocional. Datos de la agencia TalentSmart muestran que los dirigentes que poseen estas características no solo son más populares, suelen entregar mejores resultados.
Ser un líder más popular es algo que cualquiera puede lograr a través del buen manejo de la inteligencia emocional (IE). A diferencia de las cualidades innatas de una persona (como el coeficiente intelectual), la inteligencia emocional puede mejorar con un poco de esfuerzo.
Aquí te presento 10 comportamientos clave que los líderes con alta IE pueden tener para ser más agradables.
1. Forman conexiones: los líderes populares son capaces de tener conversaciones uno a uno incluso en salas repletas de personas. Esto se debe a que entregan toda su atención a sus interlocutores y pueden comunicarse en un nivel muy personal y emocional. Nunca olvidan que los individuos parados frente a ellos son seres de carne y hueso.
2. Son accesibles: ¿Conoces alguna persona que solo tiene tiempo para ti cuando le haces un favor? Los líderes agradables creen que todos los individuos, sin importar su rango o habilidad, merecen los minutos que les dedican.  Hacen sentires valiosas a todas las personas porque realmente creen que lo son.
3. Son humildes: pocas cosas son menos agradables que la arrogancia. Los líderes populares no actúan como si fueran mejores que los demás porque simplemente no creen que lo sean. Ven su posición de poder como una forma de servir a los demás más que una fuente de prestigio.
4. Son positivas: los líderes agradables mantienen una perspectiva positiva de la vida y se muestra en la manera en cómo ven las cosas. Por ejemplo, estas personas no tienen que hacer una presentación a los directivos de la empresa, lo ven como una oportunidad de comunicar la visión de su equipo con los tomadores de decisiones de la compañía. Estos dirigentes emanan esperanza y confianza en el futuro, aún en las circunstancias más adversas.
5. Son buenos en el éxito y en el fracaso: los buenos líderes no van por la vida “cantando” sus logros personales, pero tampoco los esconden. Saborean el éxito sin dejar que se les suba a la cabeza y son capaces de enfrentar el fracaso sin dejar que los ciegue. Aprenden de ambas situaciones y continúan con sus vidas.
6. Son generosos: todos hemos trabajado con personas que constantemente se reservan cosas, ya sean conocimientos o recursos. Actúan como si tuvieran miedo de que sus equipos fueran a brillar más que ellos mismos. Los líderes populares son extremadamente compartidos porque quieren que sus subordinados hagan su mejor esfuerzo porque saben que eso los hará destacar. De hecho, creen que tu éxito es su éxito.
7. Son íntegros: estas personas inspiran confianza y admiración a través de sus actos, no solo con sus palabras. Muchos dirigentes aseguran que la integridad es importante para ellos, pero los buenos dirigentes ponen sus acciones donde apuestan su nombre. No olvides: las palabras convencen, pero el testimonio arrastra.
8. Saben leer a las personas: los líderes de este tipo saben captar la comunicación no verbal de las personas. Notan expresiones faciales, lenguaje corporal y tonos de voz para detector qué es lo que sucede con los miembros de su equipo. En otras palabras, son increíblemente perceptivos.
9. Aprecian el potencial: Robert Brault dice: “El verdadero carisma surge no cuando eres agradable para otras personas, sino cuando logras que se agraden a sí mismos cuando tú estás cerca”. Los líderes populares no solo ven lo mejor en otros individuos, se aseguran de que otras personas también lo vean. Sacan los talentos de los demás y los hacen brillar.
10. Tienen sustancia: el autor Daniel Quinn asevera que el “carisma solo funciona cuando captas la atención de los demás y tienes algo sustancial que decirles”. Los buenos dirigentes entienden que su experiencia y conocimiento es crítico para el éxito de las personas que los siguen. Por eso se conectan regularmente con las personas para compartir todo lo que tienen (al contrario de aquellos jefes que solo ofrecen charlas triviales). Los líderes populares no pretenden ser algo que no son. No lo necesitan porque tienen sustancia y la comparten con todos.

En conclusión…

Ser agradable no es algo con lo que se nace, es el resultado de habilidades adquiridas que son cruciales para el triunfo profesional. Prueba estas estrategias y conviértete en el líder que siempre quisiste ser.


viernes, 26 de agosto de 2022

8 claves para lograr un liderazgo efectivo

Fuente: Euroresidentes 


Hay 8 claves  que todo líder debe seguir para lograr un liderazgo efectivo. 


1. Fuerza 

Fuerza no significa fuerza física. Incluye la fuerza mental, emocional y espiritual. Si quieres ser un líder efectivo debes irradiar esa fuerza que te permitirá influir en los demás. Sólo cuando los líderes son fuertes provocan cambios en los demás.

“Muchas personas tienen poder, pero pocos tienen poder para llegar a las personas”.



2. Ejemplo 

El éxito de un líder comienza con esta primera clave. Tener un buen ejemplo de referencia como Gandhi, la madre Teresa o Steve Jobs no basta. Estos líderes hacían lo que predicaban. Y tú debes predicar con tu ejemplo si quieres dejar huella.
  
“La palabra convence, el ejemplo arrastra”.



3. Entusiasmo 

Es el interés en su máximo exponente proyectado a alguna actividad o área. No lo confundas con pasión. El entusiasmo contagia.
Debes ser un entusiasmado de todo lo que hagas, sólo así conseguirás proyectar en los demás la figura de un auténtico líder. 

“El entusiasmo es la emoción con la inspiración, la motivación, y una pizca de creatividad”. Bon Bennett. 



4. Resiliencia 

No lo confundas con resistencia. La resiliencia es la capacidad de un líder a afrontar los problemas y salir fortalecido de ellos. Un líder resiliente no fracasa, se hace más fuerte. Un líder resiliente tiene problemas pero hace de ellos sus mejores maestros. Un líder resistente soporta. Un líder resiliente mejora. 

“La experiencia no es lo que te sucede, sino lo que haces con lo que te sucede”. Aldoux Huxley 



5. Inteligencia emocional 

Fundamental para ser un líder efectivo. La inteligencia emocional te ayuda a reconocer y gestionar emociones, comportamientos; percibir y observar claves de la conducta en grupo esenciales para el liderazgo. Las investigaciones afirman que el 80% del éxito en el liderazgo depende de la inteligencia emocional. 

“Desarrollar una inteligencia emocional más fuerte es uno de los mayores retos a los que se enfrentan los padres y los líderes en todos los niveles de las organizaciones”. Stephen Covey 



6. Oratoria 

Saber emplear el lenguaje es fundamental para influenciar. Fíjate en los grandes líderes, están todos formados en una perfecta oratoria. Se expresan a la perfección, emplean metáforas, símiles, ¡todo! Sus palabras consiguen la fuerza y veracidad que desean transmitir.
Un buen líder no dice lo que la gente quiere escuchar. Un buen líder dice lo que la gente necesita escuchar. Y lo hace de una forma entendible, cercana y veraz. Muchos de los líderes que hoy están muertos se les recuerdan por sus discursos. Tenlo en cuenta.

“I have a dream” (Tengo un sueño). Martin Luther King 



7. Acción 

De nada sirve un líder que sepa hablar si no hace lo que dice. Si quieres lograr ser un magnífico líder debe existir concordancia entre lo que dices y lo que haces. No hace falta decir nada porque haciéndolo se dice solo. Ese es un auténtico líder, el que entre sus palabras y sus acciones no existe diferencia alguna. 

“Hacer es la mejor manera de decir”. José Martí 



8. Ética 

Columna vertebral del éxito y eficacia del liderazgo. Todo líder exitoso es antes persona que empresario. Son empleados lo que tienes a tu cargo, pero también son personas. Tú decides cómo llevarlo a cabo, pero recuerda:

“Una empresa que sólo hace dinero es una empresa pobre”. Henry Ford.




Síguenos en nuestras redes sociales: Liderazgo Supera
Vísita nuestra página de Internet: www.liderazgosupera.com

lunes, 22 de agosto de 2022

lunes, 15 de agosto de 2022

SOLIDARIDAD, VIRTUD DEL LÍDER

Por: Yo influyo.

SOLIDARIDAD, VIRTUD DEL LÍDER

Sin solidaridad el liderazgo tendrá como objetivo un bien particular y el destino de las decisiones será muy pobre y limitado.


La vivencia de la solidaridad

A pesar de ser una virtud social elemental muy poco se vive entre la mayoría de los ciudadanos. Es por esto que resulta de vital importancia que quienes ejerzan el liderazgo comprendan que la solidaridad es la virtud del líder por excelencia.

El líder es aquella persona capaz de influir o inspirar positivamente en otros para lograr un fin valioso para su entorno y para con la persona en lo particular, es decir el un bien común.

Por otro lado, la solidaridad es una virtud que ejerce cada uno de los miembros de una comunidad y que consiste en la identificación de los intereses y necesidades de los demás, una identificación que implica una verdadera empatía o ponerse en los zapatos de los demás.

En una comunidad en la que se vive la solidaridad no debería haber desequilibrios y mucho menos una gran desigualdad, ya que al momento en que algún miembro de la misma tenga algún problema los demás le ayudarían hasta que pueda resolverlo.

Ausencia de la solidaridad

Desafortunadamente el materialismo y el individualismo que se fomenta a través de los medios de comunicación y la ausencia de una educación en valores ha hecho que la solidaridad esté generalmente ausente en nuestra sociedad.

Lo vemos manifiesto en las decisiones que toman lo políticos, en particular los diputados, que no alcanzan a entender que el bien común no es la suma de los bienes particulares de personas y de grupos, sino el bien que equilibra mediante la justicia, lo que cada uno merece y puede tener siempre y cuando los demás no se vean afectados.

Por lo anterior no podemos hablar de bien común en una sociedad en donde no se vive la solidaridad, ya que esta virtud social permite lograr el equilibrio entre las necesidades y fines de todos los que buscan en última instancia ser felices.

Elementos de la solidaridad

Uno de los elementos de la solidaridad es el reconocimiento de la dignidad de la persona humana y con ello el entendimiento de que todos somos iguales en dignidad.

Otro elemento es el amor propio y en consecuencia el amor a los demás. Si somos capaces de entender la naturaleza humana que llevamos impresa en nosotros mismos, si somos capaces de amarnos y respetarnos, en consecuencia podremos amar y respetar a los demás que son iguales a nosotros.

El papel del líder

Si el líder es la persona que tiene como vocación influir positivamente en los demás en la búsqueda del bien común, entonces tiene que ser solidario y enseñar a ser solidarios a los demás, de otra forma ese liderazgo tendrá como objetivo un bien particular y el destino de las decisiones será muy pobre y limitado.

Nuestra sociedad necesita con urgencia de líderes dispuestos a dar un testimonio de vida, personas influyentes que hagan de este mundo un mejor lugar para vivir. Comencemos ya a vivir la solidaridad, comencemos entender y reconocer en los otros un yo que también quiere ser feliz.

La solidaridad es la virtud por excelencia del líder de nuestro tiempo.


martes, 9 de agosto de 2022

Leaders are readers


El título que lleva este blog es una frase dicha por el emprendedor estadounidense Jim Rohn. Pues el creía que el hábito de lectura era fundamental para un buen líder. A continuación se enlistan tres grandes ventajas de adquirir dicho hábito de acuerdo con José M.  Pujol, conferencista distinguido conferencista de liderazgo.


1) ¡Leer expande tu mente!

Albert Einstein dijo una vez: “La mente que se abre a una nueva idea, jamás volverá a su tamaño original”. Cuando uno lee libros, bien sea de crecimiento personal, liderazgo, espiritualidad, entre otros, es como si se penetrara en la vida y sabiduría de personas que han llegado a donde uno quiere llegar. Nuestra mente empieza a conocer nuevas perspectivas que antes no veía.

Se podría decir que nuestro cerebro es como un músculo que puede moldearse si creamos el hábito de nutrirlo. Si no se ejercita va perdiendo ciertas capacidades como la memoria. Por eso, leer es tan importante para hacer que nuestra mente se expanda y vea la vida y las situaciones de maneras diferentes.
Muchas personas mantienen su forma de pensar desde que son niños hasta que mueren, y así sin darse cuenta, dejan pasar buenas oportunidades que se les presentan a lo largo de sus vidas. En cambio, los grandes líderes, son capaces de potenciar sus oportunidades porque su mente siempre está activa y atenta a aprovechar dichas oportunidades.
Si queremos ser mejores líderes debemos tomar el primer paso de leer sobre liderazgo y aprender de la manera de pensar y actuar de los grandes líderes que han dejado plasmadas sus vivencias a través de buenos libros.
2) ¡Leer te da nuevas ideas!

La lectura es una fuente inagotable de nuevas ideas, una frase de James Russell Lowell lo expresa muy bien: “Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra”. Cuando leemos nos podemos ahorrar muchos años de experiencia, aprender más rápido sobre cosas que otros ya han realizado y equivocado.

El mismo Albert Einstein comento una vez: “Nunca gasto mi inteligencia en algo que puedo encontrar en un libro“. Ya sólo esta frase es un gran estímulo para empezar a leer como un hábito si es que hasta ahora no lo estamos haciendo.

La mete se nutre de conexiones; cuando leemos un buen libro, paseamos por un parque, un bosque, vamos al teatro o a un museo salimos de vacaciones, nuestra mente está continuamente haciendo conexiones de personas, lugares, recuerdos, y va formando e interconectando nuevas ideas donde muchas de ellas se podrían llevar a la práctica.
Es cuando nuestra mente está en movimiento que nos colocamos en movimiento. Cuando leemos estamos generando el ecosistema ideal para que se creen nuevas ideas.
3) ¡Leer puede aumentar tus ingresos!

Extracto de una entrevista realizada al legendario Jim Rohn donde comentó: “La gente a menudo me pregunta cómo llegué a ser exitoso en un período de seis años mientras que muchos de los que conocí no lo fueron. La respuesta es simple: Las cosas que encontré fáciles de hacer, ellos encontraron fácil no hacerlas. Yo encontré fácil fijar metas que podían cambiar mi vida. Para ellos fue fácil no hacerlo. Para mí fue fácil leer libros que podían influenciar mis pensamientos y mis ideas. Para ellos fue fácil no hacerlo. Para mí fue fácil ir a clases y seminarios, y rodearme de personas exitosas. Ellos dijeron que probablemente eso no era importante. Si hago un resumen, diría que lo que encontré fácil de hacer, ellos encontraron fácil no hacerlo. Seis años después soy millonario, y ellos todavía están culpando a la economía, el gobierno y las políticas de la compañía, cuando lo que pasó fue que olvidaron hacer lo básico, las cosas fáciles”.

Es sorprendente como con sólo leer puedes mejorar la manera en que manejas el dinero, y así, ir incrementando los ingresos de manera progresiva. Por supuesto, no lo verás de la noche a la mañana, pero si mantienes el hábito de leer libros sobre finanzas por el tiempo suficiente, en algún punto empezarás a ver cómo todas esas ideas que vas captando y almacenando en tu mente se empiezan a juntar para generar mayores ingresos en tu vida diaria.
Fue el mismo Jim Rohn quien dijo “La educación formal te dará un medio de vida, la auto-educación te dará una fortuna”. Siempre que puedo hago la siguiente pregunta en mis conferencias: “¿Quién quiere ser rico?” y la gran mayoría de los presentes levantan la mano. Pero inmediatamente después pregunto: “¿Quién ha leído mínimo tres libros sobre cómo mejorar sus finanzas en el último año?” y es allí cuando casi el 98% baja su mano. La reflexión es: queremos lograr cosas pero no estamos dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para lograrlas.

Leer hace una gran diferencia en la vida. Nunca llegas a ser el mismo después de haber leído un buen libro.
Henry David Thoreau, un filósofo naturalista, lo dijo claramente: “¡Cuántas veces la lectura de un libro no ha sido la encrucijada que ha cambiado de curso la vida de una persona!” y Marcel Prevost comentó: “El hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma”.

Puedes empezar a leer cada día por un tiempo de 20 minutos y luego, si quieres, puedes ir aumentando el tiempo de lectura cuando ya lo hayas establecido como un hábito. Te hará mucho mejor líder que ahora y tú serás el primero en agradecerlo.
Referencias

·      Pujol, J. (2015)  Liderazgo: ¿Por qué leer te puede hacer un mejor líder? Catálisis de Liderazgo. 

jueves, 4 de agosto de 2022

Liderazgo para adoptar el cambio social

  El liderazgo es un instrumento para lograr el cambio social. En toda la historia, ya sea para abolir normas sociales, superar males sociales o modernizar la historia, el cambio social hubiera sido imposible sin el tipo correcto de liderazgo. Cuando se trata de movilizar las masas, encender la pasión en las personas hacia un objetivo común y motivar a las personas a actuar hacia dicho objetivo, no sería posible unir a las personas y motivar la acción sin el liderazgo. Una persona tiene que empezar el movimiento, y tal vez no sea un líder profesional, tal vez no tenga que ser un líder político, pero debe tener el carisma para inspirar y motivar a las personas. Un buen ejemplo de tiempos recientes sería Anna Hazare, un ciudadano hindú que inflamó a miles de compatriotas contra las injusticias del sistema político de su país y la rampante corrupción en la sociedad y los políticos. Lanzó uno de los movimientos civiles más grandes que Asia ha visto en mucho tiempo. En términos de cambio social, el líder es el rostro del movimiento, así como la columna vertebral, mientras que las personas forman el corazón y el alma.