miércoles, 29 de noviembre de 2023

5 reglas de oro para líderes jóvenes.


Estas reglas las da Susan Steinbrecher:

1. Delega y confía que los otros puedan estar a las altura: Aprende a renunciar al control. A veces tomar la riendas es apropiado, pero en otras ocasiones renunciar a eso puede beneficiar a los empleados. Perder el control puede levantar el autoestima de los asociados y darles una oportunidad para aprender de la experiencia.

2. Se un buen entrenador y menos para tus empleados: Tu trabajo como líder es empoderarlos y estar consciente de su potencial, no sólo que reciban órdenes de ti. Comienza estando ahí para nuevas contrataciones o cuando alguien inició un nuevo proyecto. Sé creativo y ten la mente abierta sobre las oportunidades únicas para el desarrollo personal y profesional de los empleados. Algunos creen que esto sólo lo hace una persona con varios años de experiencia. Una mentoría real y poderosa sucede cuando dos personas colaboran sin importar la edad o años de experiencia para apoyar, entrenar y darse retroalimentación el uno al otro. Esto funciona mejor cuando hay respeto entre ambos y está en el mismo nivel. Darle poder a la gente te dará ciertos beneficios como poder enfocarte más en desarrollar una visión más amplia y una estrategia a largo plazo para el negocio. 

3. Siempre haz tu mejor trabajo: Hacer cosas de calidad es la mejor forma de quedar bien, además, nunca sabes si alguien está observando. Los miembros del equipo ven todo lo que hacen y dicen los líderes. Cuida tu conducta, comportamiento y acciones porque todo tiene impacto sobre los otros. 

4. Date permiso de tomar riesgos: Todos cometen errores y es bueno confiar en tus instintos y no pensar en cada decisión que tomes. El miedo a cometer un error provoca que no tomemos riesgos o que no podemos avanzar con las decisiones. Muchos líderes se quedan en el análisis, esto puede pasar como estadísticas, recopilación de información, encuestas, lo cual prolonga el proceso de toma de decisiones. Esto hará que tus empleados se frustren y te pierdan la confianza o respeto como líder. 

5. Nunca quemes los puentes: En algunas situaciones esto puede parecer como la única opción, pero primero pregúntate si tus acciones pueden hacer que te arrepientas. Puedes luchar por tus principios sin afectar a nadie. Piensa en todos con los que te has puesto en contacto en tu negocio como un socio potencial, colaborador o futuro cliente. Opera con una mentalidad de seguir colaborando y actuar con respeto integridad en el negocio, así como en tu vida. 

Fuente: http://liderazgo.blogspot.mx/

martes, 28 de noviembre de 2023

Cinco características de un líder.

La aportación de este blog fue una recopilación hecha por Alfredo Cano, candidato activo del programa Liderazgo Supera

En general, un líder es alguien diferente, no por que busque ser diferente, sino porque gracias a sus actitudes y aptitudes sobresale de entre un grupo de personas entre las que se desenvuelve. Es aquél cuya claridad, voluntad y determinación lo ponen en una posición para hacer trascender una visión personal e influir positivamente en el comportamiento de los demás.
A continuación enumero 5 características importantes para desarrollar el liderazgo personal, como punto de partida:

1. Define su dirección y mantienen el rumbo
¿Cómo vas a llegar, si no sabes a dónde vas? Saber lo que quieres, cómo y cuándo lo quieres es fundamental para poderlo alcanzar. La medida en la que seamos capaces de visualizar nuestros anhelos, corresponde a la fuerza y claridad con la que los alcanzaremos. La voluntad y la determinación son los dos ingredientes clave que potencian la dirección y dan rumbo el rumbo para lograr las cosas.

2. Centra su motivación en el  por qué
Todas las actividades que llevamos a cabo siempre tienen un qué, un cómo y un porqué. La mayor parte de la gente sabe siempre qué es lo que hace (trabajar, barrer, lavar, dormir). También hay mucha gente que conoce el cómo se hacen las cosas (entre más se conoce el cómo hacer las cosas, más se destaca con relación a los que saben menos). Sin embargo hay pocas gentes que saben el porqué. El porqué es el verdadero motor que impulsa al cómo y al qué. En la medida en la que estemos más conscientes de nuestros “porqués”, podremos trabajar más en nuestras causas y no en las de alguien más.

3. Conoce y utiliza sus fuerzas y habilidades
Todos tenemos fuerzas y debilidades. En lugar de estar tratando de tapar y corregir los defectos que tienes. Enfoca esa energía y atención en maximizar tus rasgos fuertes. Definitivamente y por mucho, será más efectivo para hacer un cambio positivo en tu vida.

4. Tiene disposición para aprender
Aprender es siempre esencial. No sólo se trata de buscar recetas instantáneas que nos digan cómo hacer mejor “x” cosa. La disposición de aprender de uno mismo es mucho muy efectiva para encontrar los porqués y los nuevos rumbos que nos hagan mejores personas.

5. No teme a los errores
Equivocarse es parte de la vida. Todos cometemos errores. El secreto está en aprender de éstos y convertirlos en conocimiento que nos ayude a ser mejores.


Fuente: http://www.merca20.com/las-5-caracteristicas-de-un-lider

Síguenos es nuestras redes sociales: Liderazgo Supera
Visita nuestra página: www.liderazgosupera.com 


viernes, 24 de noviembre de 2023

Conviértete en un líder de tu vida

Conviértete en un líder de tu vida

Por: Susana Baizabal.

Una de las lecciones que más me ha tomado tiempo aprender es que conviene ser un líder en cada aspecto de tu vida. No solo en los negocios sino en tu vida personal, en tu salud, en tu cuerpo, en tus relaciones, en tus sentimientos y emociones. La vida no es una batalla ¿sabes? Es un juego y tú decides como jugarlo, pase lo que pase, hay una frase que dice:

No importa tanto lo que te suceda sino como reaccionas a ello.

¡Y vaya que importa!

Cuando decides ser un líder hay un cambio positivo que se produce en cada fibra de tu cuerpo. Esa hermosa sensación de cuando realmente has tomado una decisión ¿Puedes recordar cómo se siente eso? Seguramente lo has sentido en aquella ocasión en la que dijiste:

– He decidido lograr X cosa, pase lo que pase- y seguramente lo hiciste.

¿No fue una sensación maravillosa?

Te contaré que una vez que yo tomé esa decisión he tenido momentos de flaqueza donde me dan ganas de esconderme debajo de mi cama nuevamente. Tanto que solucionar, tanto que hacer, tanto que aprender, tanto que sentir ¡Puede ser abrumador! El consejo que te puedo dar al respecto es que conviene que seas amable contigo mismo. “Roma no se construyó en un día” así que es posible que tú tampoco logres hacer todo en uno solo pero date amor y paciencia. 

La constancia es la madre del éxito y poco a poco, te aseguro que lograrás lo que te propongas.
Y si sientes miedo en el proceso, por favor, permítete sentirlo pues valiente no es aquel no siente miedo sino el que actúa a pesar de ello. Y tu esfuerzo valdrá la pena, te lo aseguro.

Conviértete en un líder de tu propia vida y disfruta el proceso. Si vas a crear una empresa, disfruta cada momento. Si vas a iniciar un cambio importante en tu vida, saborea cada segundo. Es como cuando decides entrenar para un maratón; el maratón será divertido sí pero cada entrenamiento es una verdadera belleza: el aire en tu rostro, tus pies sintiendo el suelo en cada paso, cada gota de sudor que trabaja en refrescar tu cuerpo, tus músculos respondiendo uno a uno al esfuerzo… es una cosa maravillosa.

Como la vida misma, cada instante está plagado de belleza. Convierte en un líder, un líder de ti mismo antes de buscar serlo para otros. ¿Cómo podrías guiar a otros sin poder guiarte a ti mismo?

Un líder asume la responsabilidad por todo lo que sucede a su alrededor, le guste o no.

Un líder no tiene el tiempo de hacerse la víctima, se deja sentir lo que sea que siente y es amable consigo mismo.

Un líder trabaja para conseguir sus sueños pero trabaja realmente, con esfuerzos bien enfocados, con visión y acciones relacionadas con ella.

Un líder comprende que el fracaso es una experiencia de aprendizaje, en ocasiones incluso necesario porque encontrando lo que funciona estás más cerca de encontrar lo que sí funciona.

jueves, 23 de noviembre de 2023

12 Cualidades de un buen líder

1.- Ser un modelo a imitar
La gente presta más atención a lo que alguien hace, que a lo que ese alguien le dice que haga. Los líderes tienen que practicar en su comportamiento diario lo que predican. Ser un modelo implica que la manera de hacer de uno tiene una enorme influencia en la manera de hacer de los demás. 

2.-Conocerse a sí mismo
El líder debe de reconocer sus debilidades para intentar paliarlas y potenciar sus puntos fuertes. No puede dirigir eficazmente a los demás si no ha aprendido a dirigirse y controlarse a sí mismo.

3.-Ser aprendiz
Estar abiertos siempre a aprender y desarrollarse. Muchos líderes creen que deben fingir que lo saben todo para no perder prestigio. Precisamente ésta es una parte esencial del modelo que predican, la apertura a nuevos sistemas, la innovación y la creatividad son la base para el desarrollo de cualquier organización actual y los líderes son los primeros que deberán apuntarse a “aprender” continuadamente.

4.- Disposición a los cambios
El líder eficaz trabaja inmerso en el cambio en vez de resistirse a él. Quizás el cambio será la única constante en el futuro y el líder debe aceptar como un reto el trabajar en continuo avance y aprendizaje.

5.-Tener visión
El buen líder tiene una visión clara de lo que puede y quiere conseguir la organización y la transmite. No se trata de mejoras incrementales sino de saltos hacia adelante en la práctica, los procesos y las posibilidades. Necesita para ello emplear la lógica, la imaginación y la inspiración. Los buenos líderes tienen ideales para el futuro; estos ideales ayudan a desarrollar una dinámica de progreso y mejora hacia el objetivo.

6.-Ser consciente de la realidad presente
Para dirigirse hacia el ideal se ha de tener muy claro dónde se está situado en el presente. Reconocer los puntos débiles de un proceso, las dificultades y los medios de que se dispone, han de servir para producir un desarrollo activo. La tensión que se genera y que redefiniremos como la energía que nos impulsa fuera de la “zona de confort” hacia una zona desconocida para lograr hacer realidad la visión, se llama “Tensión creativa”, definida así por Peter Senge. En ningún caso es provechoso considerar esta tensión como un motivo para rebajar los objetivos, pues esto llevaría a una regresión en lugar de un progreso.

7.-Tener una escala de valores
Rasgos como la “integridad” y la “ética” son valores que el grupo percibe como muy importantes a la hora de considerar a un líder.

8.-Utilizar el pensamiento sistémico
El pensamiento sistémico implica ser consciente de cómo funcionan los procesos y separar las causas de los síntomas. Deming decía que los problemas laborales eran debidos a los sistemas, no a la gente. Según Senge: La característica que define a un sistema es que no puede ser entendida como una función de sus componentes aislados. El comportamiento del sistema no depende de lo que cada parte está haciendo, sino de la manera en que cada parte se relaciona con el resto. Con este enfoque se logra estudiar el sistema de organización en si mismo, aparte de las personas que lo constituyen y permite obtener una perspectiva a más largo plazo.

9.-Ser buen comunicador
Ser capaz de transmitir clara y congruentemente un mensaje. Expresarse de forma nítida y sencilla, de forma que los demás puedan comprender que se les dice y que se espera de ellos.

10.-Pensar positivamente
Ver las posibilidades, afrontar los problemas como retos, tener una visión positiva de las cosas y buen sentido del humor ayudan a mantenerse centrado en los objetivos, a pesar de las dificultades.

11.-Ser entusiasta
Es una cualidad contagiosa que atrae a los demás y ayuda a soportar situaciones complicadas y a seguir confiando en lograr el éxito en lo propuesto.

12.-Ser inteligente
En realidad las anteriores cualidades pueden ser trabajadas y desarrolladas, son habilidades que todo líder debe intentar implementar para ser eficaz, pero ésta última se refiere a ser "jefe" de personas. Ahí es dónde juega su papel la Inteligencia Emocional; la capacidad de comprender a los demás; saber qué los motiva, cómo operan, cómo relacionarse adecuadamente con el grupo, reconocer y reaccionar ante el humor, el temperamento y las emociones de los otros, es el catalizador que propicia sacar lo mejor de cada miembro del equipo e impulsarle a la acción.

Síguenos en nuestras redes sociales: Liderazgo Supera
Vísita nuestra página de Internet: www.liderazgosupera.com

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Cómo ser un líder auténtico

No existen recetas ni características específicas que los ejecutivos deban seguir para convertirse en grandes líderes. Ser auténticos y aprender de las experiencias positivas y negativas de la vida, es lo que en realidad ayuda a formar un estilo de liderazgo propio, dicen expertos.
Se puede aprender de la experiencia de los demás, pero no hay manera de ser exitoso tratando de ser como otra persona. La gente confía en ti cuando eres genuino y auténtico, no una réplica de otro, dicen Bill George, Peter Sims, Andrew N. McLean y Diana Mayer.

Tras realizar 125 entrevistas con CEO y líderes de asociaciones sin fines de lucro, de diferentes géneros, edades, nacionalidades, nivel socioeconómico y creencias religiosas, los autores, expertos en temas de liderazgo y gestión, determinaron que no existe ninguna característica, rasgo, habilidad o estilo universal que los llevara al éxito. Más bien, su liderazgo emergía de sus historias de vida.

Muchos líderes entrevistados comentaron que su motivación provenía en especial de una experiencia difícil. Más que verse como víctimas, los líderes auténticos usaron estas experiencias formativas para darle sentido a su vida. Replantearon estos eventos para superar sus retos y descubrir su pasión por liderar.
Otro factor fundamental para ser un líder auténtico es tener conciencia de sí mismo, dice un artículo de la revista Expansión.
Todo líder tiene un ego que dominar, inseguridades que calmar, temores que apaciguar y para ello requiere coraje y honestidad para abrirse y reconocer sus puntos débiles.
Valores y motivaciones, las herramientas del líder

Los líderes auténticos practican sus valores y principios, a veces bajo su propio riesgo. Son cuidadosos al equilibrar sus motivaciones para que estén impulsadas por estos valores internos y por el deseo de recompensas o reconocimiento externo. También tienen un fuerte equipo de apoyo a su alrededor que les garantiza llevar una vida integrada, con los pies en la tierra.

El líder auténtico debe encontrar su motivación, ya sea extrínseca o intrínseca. Si bien son renuentes a admitirlo, para muchos líderes lo que los motiva a lograr cosas es medir su éxito con respecto a los parámetros del mundo externo: estatus, poder, dinero.
Las motivaciones intrínsecas, por otra parte, surgen de su idea del sentido de la vida. Están ligadas a la historia de vida personal y a cómo se plantea esta historia.
No siempre es fácil alejarse de la validación externa de los logros personales. Los líderes orientados a los éxitos se acostumbran tanto a los logros sucesivos desde sus primeros años de gestión que hace falta mucha valentía para ir tras las motivaciones intrínsecas.
Pero en algún punto, la mayoría de los líderes reconoce que necesita abordar preguntas más difíciles para obtener el éxito verdaderamente significativo. Las motivaciones intrínsecas son congruentes con nuestros valores y son más satisfactorias que las motivaciones extrínsecas, dicen los autores.

Muchos ejecutivos luchan por lograr el éxito tangible, reconocido en el mundo externo: dinero, fama, poder, estatus. A menudo su impulso les permite ser exitosos a nivel profesional durante un tiempo, pero no logran mantener ese éxito.


Fuente: www.managementjournal.net

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Líder de tu vida

Líder de tu vida.

Por: Emiliano Nuñez.
Coach Jr. de Liderazgo Supera.
Clase 2017.

Una de las lecciones que más me ha tomado tiempo aprender es que conviene ser un líder en cada aspecto de tu vida. No solo en los negocios, sino también en tu vida personal, en tu salud, en tu cuerpo, en tus relaciones, en tus sentimientos y emociones. La vida no es una batalla ¿sabes? Es un juego y tú decides como jugarlo, pase lo que pase, hay una frase que dice:

"No importa tanto lo que te suceda sino cómo reaccionas a ello".

¡Y vaya que te importa!

Cuando decides ser un líder hay un cambio positivo que se produce en cada fibra de tu cuerpo. Esa hermosa sensación de cuando realmente has tomado una decisión ¿Puedes recordar cómo se siente eso? Seguramente lo has sentido en aquella ocasión en la que dijiste:

"He decidido lograr X cosa, pase lo que pase" - y seguramente lo hiciste.

¿No fue una sensación maravillosa?

Te contaré que una vez que yo tomé esa decisión he tenido momentos de flaqueza donde me dan ganas de esconderme debajo de mi cama nuevamente. Tanto que solucionar, tanto que hacer, tanto que aprender, tanto que sentir ¡Puede ser abrumador! El consejo que te puedo dar al respecto es que conviene que seas amable contigo mismo. "Roma no se construyó en un día" así que es posible que tú tampoco logres hacer todo en uno solo pero date amor y paciencia. La constancia es la madre del éxito y poco a poco, te aseguro que lograras lo que te propongas.

Y si sientes miedo en el proceso, por favor, permítete sentirlo pues valiente no es aquel no siente miedo sino el que actúa a pesar de ello.

Y tu esfuerzo valdrá la pena, te lo aseguro.

Conviértete en un líder de tu propia vida y disfruta el proceso. Si vas a crear una empresa, disfruta cada momento. Si vas a iniciar un cambio importante en tu vida, saborea cada segundo. Es como cuando decís entrenar por un maratón; el maratón será divertido sí pero cada entrenamiento es una verdadera belleza: el aire en tu rostro, tus pies sintiendo el sol en cada paso, cada gota de sudor que trabajen refrescar tu cuerpo, tus músculos respondiendo uno a uno al esfuerzo… es una cosa maravillosa.

Como la vida misma, cada instante está plagado de belleza. Conviértete en un líder, un líder de ti mismo antes de buscar serlo para otros. ¿Cómo podrías guiar a otros sin poder guiarte a ti mismo?

Un líder asume la responsabilidad por todo lo que sucede a su alrededor, le guste o no.

Un líder no tiene el tiempo de hacerse la víctima, se deja sentir lo que sea que siente y es amable contigo mismo.

Un líder trabaja para conseguir sus sueños pero trabaja realmente, con esfuerzos bien enfocados, con visión y acciones relacionadas con ella.

Un líder comprende que el fracaso es una experiencia de aprendizaje, en ocasiones incluso necesario porque encontrando lo que funciona estás más cerca de encontrar lo que sí funciona.


Así que ¿estas list@ para convertirte en un líder de tu propia vida?

viernes, 10 de noviembre de 2023

Nacer y vivir para pensar en grande.

Nacer y vivir para pensar en grande.

Por: Alejandro Martínez.

¿Por qué no pensamos en grande? ¿Por qué nos da miedo el éxito profesional, económico, personal o familiar? ¿Por qué nos rendimos constantemente en el intento de ser líderes? ¿Por qué no pensamos en grande para trascender y cambiar positivamente a la sociedad?

Muchas de estas y otras preguntas relacionadas con el desarrollo de liderazgo, tuve la oportunidad de comentar con un grupo numeroso de padres y madres de familia, hace una par de semanas, en la reunión mensual de nuestro programa de Liderazgo Supera.

Las respuestas a estas dudas que he recibido en dicho encuentro y que he podido clasificar y responder, ha sido gracias al largo paso de los años al ser el Head Coach de Supera, tener relación y conocer a miles de adolescentes, familias, profesores, directores de empresas y viviendo con ¡mis propios 7 hijos pequeños y adolescentes!

Mucho de “los miedos” para ser lideres y pensar en grande son resultado de nuestra propia cultura latinoamericana en la que no se nos ha promovido ni fomentado la educación académica y cultural, tan necesarias, para ser lideres primero nosotros mismos y después formar y crear a más lideres.

Lo más grave de esta situación, es darse cuenta de manera contundente que la principal razón de esta carencia de liderazgo es resultado de no impartir de manera metodológica en los colegios, desde kínder hasta Universidad y dentro de la propia familia, estos temas tan necesarios en el mundo complejo que vivimos. Nunca se les dice a nuestros niños de primera infancia que en nuestro tiempo ya no basta ser excelente, se requiere ser líder.

Esto ha generado que por décadas, simplemente NO nos la creemos que podemos ser líderes, competir en todos los campos contra europeos, asiáticos, norteamericanos, etc. Y que, de manera especial, con nuestra vida y ejemplo podemos inspirar y transformar la vida de miles de personas. 

Nuestros adolescentes no piensan y creen que pueden aspirar a estudiar en las universidades más reconocidas del mundo, recibir becas económicas para graduarse y fundar empresas como Steve Jobs, Bill Gates o Carlos Slim. No lo creen posible porque en su entorno social inmediato no lo ven, no lo escuchan y nadie les dice que todo sueño es posible hacerlo realidad si están dispuestos a pensar en grande, como líderes y pagan el precio del trabajo duro, la perseverancia y la honestidad. 

Como lo menciono, es un tema de educación cultural, académica y familiar.

¿Cómo podemos comenzar a resolver este gran paradigma que ha permeado por generaciones en nuestros hijos, adolescentes y sociedad en general?

Tenemos que formar de manera inteligente, comenzando por nuestra propia familia, la voluntad y el carácter. La madre Teresa de Calcuta, que eligió para su vida ser líder social entre los más pobres y enfermos del mundo y que podría haber sido ser princesa porque su padre y madre formaban parte de la aristocracia y monarquía europea, decía frecuentemente: “Si quieres mostrar tu amor por el mundo, ve y comienza por amar a tu propia familia”.

El liderazgo está mucho más cerca de nosotros de lo que imaginamos pero para poder verlo, sentirlo y hacerlo nuestro, para poder realmente dominarlo como un estilo de vida positiva, debemos de estar dispuestos a ir más allá de nuestros limites mentales, de nuestra apatía como nación, de nuestra flojera mental que nos fomenta cotidianamente la ley del menor esfuerzo.

Básicamente el liderazgo es acción. Es escuchar a nuestro mentor. Es decidir comenzar a dar el primer paso en un camino a veces de soledad profunda, a veces de satisfacciones que llegarán en un muy largo plazo, a veces en entender y ver lo que de primera mano no tiene sentido y sobre todo, es mantenerse siempre en la batalla para que por más caídas que tengamos, volvernos a levantar las veces que sea necesario, haciéndonos mas fuertes y siempre dejando de sentir lastima por nosotros mismos para ver en el horizonte, el bien mayor de una sociedad que cada vez necesita más y de manera urgente, lideres que con sus acciones concretas y positivas, puedan aportar mejoras en todos los aspectos de la vida.

Así como el tema económico se resuelve trabajando, de la misma manera el pensar en grande como lideres se resuelve decidiendo pagar el precio de la constancia por los sueños que tenemos y que de nosotros dependerá hacerlos realidad o no.


Pensar en grande, aspirar a lo mejor en nuestra vida, ser lideres y formar a más lideres  para trascender en el tiempo, se resuelve con educación académica, voluntad, carácter, perseverancia, paciencia, trabajo, trabajo y mas trabajo… y muchos deseos reales y concretos de NO ser parte de una masa mediocre que, como lo describió Darwin en su época, parece que  solo aspira a: “nacer, crecer, reproducirse y morir”. ¿Qué opinan? 

jueves, 9 de noviembre de 2023

8 factores para ser un líder exitoso:
Para ser un líder exitoso, se deben desarrollar varias habilidades como liderar a un equipo con eficiencia, estimular a las personas, tener una vida equilibrada y practicar la ética y ser proactivo.
Aquí hay una lista con 8 puntos para contribuir con líderes y managers para alcanzar los resultados.

1. Elije liderar. - El liderazgo no es un título ni una insignia, menos un cargo. El liderazgo es una elección. "Los grandes cambios, transformaciones y contribuciones comienzan con decisiones y actitudes de las personas que no siempre tienen el poder formal, pero encontraron dentro de sí el poder para tomar decisiones.

2. Lidera con el ejemplo. - Deja que tu actitud hablé más que tus palabras. Eso de que "haga lo que le digo, pero no haga lo que hago" no funciona en liderazgo. Por eso, en términos de comportamiento, no exijas a las personas que hagan aquello que tu no haces.

3. Construye los cimientos. - "El liderazgo es relacionamiento. Y sin la transparencia y la confianza, el liderazgo está en peligro, porque por lo general las personas no se relacionan bien con aquellos que no confían ". Por lo tanto, hay que construir relaciones basadas en la confianza y mucha transparencia. Se honesto, sincero y respetuoso con las personas.

4. Se Valiente. - Los líderes exitosos son valientes, y eso no significa ausencia de miedo, pero aprender a reconocer sus temores y a enfrentar la realidad de cada situación y escoger la mejor manera de actuar para alcanzar los objetivos.

5. Practica la humildad. - Los líderes exitosos tienen el coraje y la humildad para reconocer sus errores, permitiendo que otros le ayuden. Al ser capaz de pedir disculpas por sus errores, el líder envía un mensaje de que la búsqueda de la acción correcta es una práctica natural, común y constante. "Por lo tanto, reconocer sus errores no es un signo de debilidad, sino de valor. Aumenta y fortalece la conexión con los demás, muestra que el líder también es humano".

6. Valore las críticas. - Siempre habrá personas que no estén de acuerdo con tu estilo de liderazgo o de las cosas que haces. No trates de silenciarlos, humillarlos o derrotarlos. Trata de comprender sus puntos de vista y trabaja para identificar los elementos positivos, lo que puede ayudarte a mejorar en tu liderazgo. Ten cuidado con los elogios: que te puede llevar a una zona de confort.

7. Conócete. - Antes de guiar a otros debes hacerlo con ti mismo a través del auto-conocimiento y auto-liderazgo. Así que toma unos minutos de tu día para reflexionar sobre la forma en que has dirigido. Responde honestamente algunas preguntas que pueden ayudar a mejorar lo que ya estás haciendo bien y ajustar lo que no.

8. Forma nuevos líderes. Como mencionó el autor Michael Useen en el libro Momentos Críticos, "liderar no significa sólo tener seguidores, sino saber cuántos líderes se podrían formar de esos seguidores".


De: 13 factores para liderar con éxito.